Mensajes clave
Las ortesis de tobillo y pie (OTP) podrían reducir el esfuerzo necesario para caminar y aumentar la velocidad de marcha y la satisfacción al caminar en las personas con debilidad muscular de la pantorrilla debido a trastornos neuromusculares, pero existen dudas sobre estos resultados.
No es posible establecer conclusiones del efecto de las OTP sobre el esfuerzo percibido para caminar, el equilibrio ni el uso de las OTP, así como tampoco sobre los efectos adversos.
La evidencia apunta a que los efectos sobre la mejoría de la marcha podrían variar en función del material del que está hecha la OTP. Los futuros estudios podrían explorar esto más a fondo.
¿Por qué es importante esta pregunta?
Muchos trastornos neuromusculares, es decir, trastornos de los músculos o los nervios que controlan los músculos, causan debilidad en los músculos de la pantorrilla. Como los músculos de la pantorrilla son esenciales para caminar de forma segura y eficiente, la debilidad de estos músculos provocará cambios importantes en la forma de caminar de las personas. La debilidad muscular de la pantorrilla hace que caminar sea menos estable y que requiera más energía. Esto provoca problemas como caídas y cansancio.
¿Qué se quiso averiguar?
Las ortesis de tobillo y pie son aparatos que se pueden prescribir para mejorar la marcha en personas con trastornos neuromusculares. Existen muchos tipos distintos de ortesis de tobillo y pie y sus efectos sobre la marcha varían considerablemente. Para ayudar a los profesionales sanitarios y a los pacientes a tomar decisiones fundamentadas acerca del uso de las ortesis de tobillo y pie, se quiso revisar la evidencia disponible sobre sus efectos sobre la marcha.
¿Qué se hizo?
Se buscaron en la literatura médica todos los estudios relevantes que compararan caminar con ortesis de tobillo y pie con caminar solo con zapatos. Luego se compararon los resultados, se resumió la evidencia y se evaluó la confianza en esa evidencia. Para ello, se consideró la forma en que se realizaron los estudios, el tamaño de los mismos y la consistencia de los hallazgos entre los estudios.
¿Qué se encontró?
Se encontraron 10 estudios relevantes con 186 participantes en total. En general, los resultados indican que el uso de ortesis de tobillo y pie hechas de carbono podría reducir el esfuerzo al caminar (medido objetivamente), aumentar la velocidad de marcha y mejorar la satisfacción al caminar. Las OTP de cuero podrían aumentar la velocidad de marcha. No es posible establecer conclusiones acerca del esfuerzo percibido para caminar ni el equilibrio con las OTP en comparación con los zapatos, así como tampoco acerca del uso de las OTP, ya que la evidencia es muy incierta. No es posible establecer conclusiones acerca de los eventos adversos debidos a las intervenciones con OTP en comparación con ninguna intervención. La certeza de toda la evidencia para los efectos observados fue muy baja o baja.
¿Qué significa esto?
Actualmente, es limitada la evidencia acerca del uso de las ortesis de tobillo y pie para mejorar la marcha en personas con debilidad muscular de la pantorrilla. Se necesitan estudios prospectivos grandes de calidad alta para abordar esta falta de conocimientos. La variedad de efectos hallados para las OTP de distintos materiales justifica investigar más. Los futuros estudios podrían examinar los efectos de los material de las OTP en la mejoría de la marcha en personas con debilidad muscular de la pantorrilla por trastornos neuromusculares de progresión lenta.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
Cuatro de los estudios incluidos que evaluaron los efectos de las OTP tuvieron un diseño aleatorizado cruzado; los otros seis estudios no tuvieron asignación aleatoria. Los desenlaces se evaluaron en diferentes puntos temporales y la mayoría de los estudios no incluyeron evaluaciones de seguimiento. Los tipos de ortesis de tobillo y pie examinados variaron en su diseño y material. La mayoría de los tipos de ortesis de tobillo y pie, en especial las que estaban hechas de carbono, fueron hechas a medida; el resto eran prefabricadas. Estos factores redujeron la confianza en la evidencia.
¿Qué grado de actualización tiene esta revisión?
Se buscaron estudios publicados hasta febrero de 2023.
La evidencia disponible sobre si las ortesis de tobillo y pie (OTP) mejoran la marcha en adultos con debilidad muscular de la pantorrilla proviene de un número limitado de estudios pequeños con heterogeneidad en las características de la intervención y la evaluación de los desenlaces, y es de certeza baja a muy baja. La evidencia indica que las OTP de carbono podrían reducir el coste energético (esfuerzo) para caminar, aumentar la velocidad de marcha y mejorar la satisfacción, y las OTP de cuero podrían aumentar la velocidad de marcha, mientras que las OTP de polipropileno y elásticas podrían lograr poca o ninguna diferencia en la velocidad de marcha. No es posible establecer conclusiones sobre los efectos de las OTP sobre el esfuerzo percibido para caminar, el equilibrio ni el uso. Tampoco se pueden establecer conclusiones sobre los efectos adversos del uso de las OTP. La variedad de resultados según el material de las OTP justifica realizar más estudios de investigación para explorar cómo afectan los distintos materiales de OTP la mejoría de la marcha en personas con debilidad muscular de la pantorrilla por trastornos neuromusculares de progresión lenta.
La debilidad muscular de la pantorrilla es un síntoma frecuente en los trastornos neuromusculares de progresión lenta que provocan problemas para caminar, como inestabilidad y mayor esfuerzo al andar. La base del tratamiento para mejorar la marcha en esta población es proporcionar una ortesis de tobillo y pie (OTP). Dado que no se tiene constancia de que exista una revisión global actualizada y completa de los efectos de las OTP utilizadas para la debilidad muscular de la pantorrilla en los trastornos neuromusculares de progresión lenta, se revisó la evidencia de la efectividad de las OTP para mejorar la marcha en este grupo de pacientes para ayudar a la toma de decisiones clínicas.
Revisar la evidencia de los efectos de las ortesis de tobillo y pie (OTP) para mejorar la marcha en adultos con debilidad muscular de la pantorrilla por trastornos neuromusculares de progresión lenta.
El 10 de febrero de 2023, se hicieron búsquedas en el Registro especializado del Grupo Cochrane Neuromuscular (Cochrane Neuromuscular), CENTRAL, Embase, MEDLINE, ClinicalTrials.gov y la ICTRP de la OMS.
Se buscaron ensayos controlados aleatorizados (ECA), incluidos estudios aleatorizados cruzados (cross-over) y ensayos cuasialeatorizados, así como estudios no aleatorizados (ENA) que examinaran los efectos de las intervenciones para la marcha con OTP en comparación con la marcha solo con calzado en adultos con debilidad muscular de la pantorrilla debido a trastornos neuromusculares.
Se utilizaron los procedimientos metodológicos descritos en el Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones . Se resumieron los hallazgos para el desenlace principal (esfuerzo para caminar medido objetivamente, evaluado como el coste energético de la marcha) y los desenlaces secundarios (esfuerzo percibido para caminar, movilidad física, parámetros de la marcha, uso de OTP, satisfacción con la OTP y eventos adversos). Los resultados se agruparon según el tipo de material de las OTP y se resumieron en metanálisis cuando fue posible. Se utilizó el sistema GRADE para calificar la certeza de la evidencia.
Se incluyeron cuatro estudios aleatorizados cruzados y seis ENA con 186 participantes en total (el estudio más pequeño tuvo 8 participantes y el más grande tuvo 37). Todos los estudios se diseñaron como estudios autocontrolados y examinaron los efectos de las OTP hechas a medida o prefabricadas. Las OTP estaban hechas de carbono (cinco estudios), polipropileno (cinco estudios), silicona (un estudio), metal (un estudio), materiales elásticos (dos estudios) o cuero combinado con otros materiales (un estudio). Las medidas de desenlace con las OTP se evaluaron durante una única sesión (en algunos estudios, las personas ya utilizaban la OTP estudiada en su día a día), cuando se administró la OTP o a las tres semanas o tres meses de seguimiento.
Se consideró que un estudio tuvo un riesgo moderado de sesgo y nueve estudios tuvieron un riesgo alto o grave de sesgo, principalmente debido al sesgo que surgió del efecto período y del efecto de arrastre, el sesgo de selección, la incapacidad para cegar a los participantes y los evaluadores, los datos faltantes y el informe selectivo.
Se encontró que las OTP de carbono podrían reducir el coste energético de la marcha (diferencia de medias [DM] −0,86 J/kg/m; intervalo de confianza [IC] del 95%: −1,33 a −0,39; dos estudios, 45 participantes; evidencia de certeza baja) y podrían aumentar la velocidad de marcha (DM 0,19 m/s; IC del 95%: 0,11 a 0,27; cuatro estudios, 71 participantes; evidencia de certeza baja) en comparación con la marcha solo con calzado. Se observó que las OTP de cuero podrían aumentar la velocidad de marcha (DM 0,25 m/s; IC del 95%: 0,07 a 0,43; un estudio, 11 participantes; evidencia de certeza baja). Hubo poco o ningún efecto sobre la velocidad de marcha con las OTP de polipropileno (DM 0,00 m/s; IC del 95%: −0,11 a 0,11; dos estudios, 25 participantes; evidencia de certeza baja) y las OTP elásticas (DM 0,03 m/s; IC del 95%: −0,12 a 0,18; un estudio, 14 participantes; evidencia de certeza baja). Las OTP de carbono también podrían mejorar la satisfacción al caminar (un estudio, 16 participantes; evidencia de certeza baja).
No fue posible establecer conclusiones acerca del esfuerzo percibido para caminar (un estudio, ocho participantes), el equilibrio (dos estudios, 21 participantes) ni el uso de las OTP (dos estudios, 51 participantes), ya que la evidencia es muy incierta.
Finalmente, dos estudios (45 participantes) informaron sobre los eventos adversos (evidencia de certeza baja).
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.