¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de diferentes métodos de preparación del cuello del útero para el aborto quirúrgico en el segundo trimestre de embarazo?

Mensajes clave

• La prostaglandina y los dilatadores osmóticos son probablemente métodos seguros y efectivos de preparación del cuello del útero antes del aborto quirúrgico del segundo trimestre.

• El misoprostol más los dilatadores osmóticos probablemente aumentan la dilatación cervical previa al procedimiento y reducen la duración del procedimiento y la necesidad de dilatación adicional en comparación con placebo (tratamiento falso) más los dilatadores osmóticos.

• La laminaria nocturna podría mejorar la duración del procedimiento, la dilatación previa a esta y la necesidad de dilatación adicional en comparación con el Dilapan-S el mismo día.

• Los estudios futuros deben ser más grandes y considerar los catéteres Foley como un método de preparación del cuello del útero para el aborto quirúrgico en el segundo trimestre.

¿Por qué es importante esta pregunta?

Las embarazadas prefieren tener opciones donde elegir para la interrupción del embarazo, es decir, el aborto médico frente al aborto quirúrgico mediante dilatación y evacuación (DyE, un procedimiento que abre el cuello del útero para que se pueda extraer el contenido del útero con un instrumento). La mayoría de los profesionales sanitarios utilizan métodos de preparación del cuello del útero antes de la evacuación quirúrgica del útero en el segundo trimestre. Los métodos médicos utilizados con frecuencia para la preparación cervical son las prostaglandinas (misoprostol) y una antiprogesterona (mifepristona). Los métodos mecánicos de preparación cervical incluyen dilatadores osmóticos (laminaria y Dilapan-S). Los profesionales sanitarios podrían utilizar medicamentos o métodos mecánicos, o ambos, según diferentes factores, incluida la edad gestacional. No hay acuerdo sobre el mejor método de preparación del cuello del útero utilizado antes de la DyE.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que compararan los efectos de diferentes métodos de preparación del cuello del útero utilizados antes del aborto quirúrgico en el segundo trimestre. Se compararon y resumieron los resultados y la confianza en la evidencia se calificó según factores como la metodología y los tamaños de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron 21 estudios con 3029 participantes. Pocos estudios compararon los mismos dos métodos de preparación del cuello del útero. La mifepristona se tomó entre 24 y 48 horas antes del misoprostol o los dilatadores osmóticos, excepto en un estudio donde se utilizó al mismo tiempo que la laminaria. La mifepristona se utilizó a una dosis de 200 mg y el misoprostol a una dosis de 400 a 600 μg.

Prostaglandina versus dilatadores osmóticos

La prostaglandina podría tener poco o ningún efecto sobre la duración del procedimiento, pero probablemente logra una menor dilatación en comparación con los dilatadores osmóticos.

Mifepristona más misoprostol versus dilatadores osmóticos

En comparación con los dilatadores osmóticos, la mifepristona más el misoprostol podrían tener poco o ningún efecto sobre la duración del procedimiento, pero podrían lograr una menor dilatación y aumentar la necesidad de dilatación adicional, además de tener poco o ningún efecto sobre la capacidad de completar el procedimiento.

Misoprostol más dilatadores osmóticos versus placebo más dilatadores osmóticos

El misoprostol más los dilatadores osmóticos probablemente reducen la duración del procedimiento; logran una mayor dilatación; reducen la necesidad de dilatación adicional; y tienen poco o ningún efecto sobre la capacidad de completar el procedimiento en comparación con el placebo más los dilatadores osmóticos.

Mifepristona más dilatadores osmóticos versus placebo más dilatadores osmóticos

La mifepristona más los dilatadores osmóticos podrían reducir la duración del procedimiento y probablemente logran una mayor dilatación en comparación con el placebo más los dilatadores osmóticos. La mifepristona más los dilatadores osmóticos podrían tener poco o ningún efecto sobre la necesidad de dilatación adicional, pero probablemente tengan poco o ningún efecto sobre la capacidad de completar el procedimiento.

Misoprostol más dilatadores osmóticos versus mifepristona más dilatadores osmóticos

El misoprostol más los dilatadores osmóticos podrían tener poco o ningún efecto sobre la duración del procedimiento, la dilatación lograda y la necesidad de dilatación adicional en comparación con la mifepristona más los dilatadores osmóticos. Probablemente haya poca o ninguna diferencia en la capacidad de completar el procedimiento.

Mifepristona más misoprostol más dilatadores en comparación con misoprostol más dilatadores osmóticos

La mifepristona más el misoprostol más los dilatadores osmóticos podrían tener poco o ningún efecto sobre la duración del procedimiento, la dilatación lograda y la necesidad de dilatación adicional en comparación con el misoprostol más los dilatadores osmóticos. No se informó sobre la capacidad para completar el procedimiento.

Misoprostol más dilatadores osmóticos versus misoprostol

El misoprostol más los dilatadores osmóticos probablemente aumentan la duración del procedimiento (si incluye el tiempo transcurrido para la inserción de los dilatadores osmóticos); logran una mayor dilatación; reducen la necesidad de dilatación adicional; y tienen poco o ningún efecto sobre la capacidad de completar el procedimiento en comparación con el misoprostol solo.

Laminaria versus dilatadores osmóticos sintéticos

No está claro si la laminaria tiene algún efecto sobre la duración del procedimiento, pero probablemente causa poca o ninguna diferencia en la dilatación lograda, y podría reducir la capacidad de completar el procedimiento en comparación con los dilatadores osmóticos sintéticos.

Dilapan-S el mismo día versus laminaria durante la noche

El Dilapan-S en el mismo día podría aumentar la duración del procedimiento; reducir la dilatación lograda; y aumentar la necesidad de dilatación adicional en comparación con la laminaria nocturna. Podría haber poca o ninguna diferencia en la capacidad de completar el procedimiento entre los grupos.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Solo se tiene una confianza moderada a escasa en la evidencia debido a las diferencias en el tamaño o la dirección del efecto y a que pocas personas contribuyen con datos a los análisis. Se necesitan más estudios para aumentar la confianza en la evidencia.

¿Cuál es el grado de actualización de esta revisión?

La evidencia está actualizada hasta el 20 de diciembre de 2021.

Conclusiones de los autores: 

Se identificó un conjunto heterogéneo de evidencia que comparó diferentes métodos de preparación cervical. En comparación con los dilatadores osmóticos más placebo, el misoprostol más los dilatadores osmóticos probablemente reducen el tiempo del procedimiento, aumentan la dilatación cervical previa al procedimiento y reducen el número de mujeres que necesitan dilatación adicional. En comparación con los dilatadores osmóticos más placebo, la mifepristona más los dilatadores osmóticos podrían reducir la duración del procedimiento y probablemente aumenten la dilatación cervical previa al procedimiento. La laminaria nocturna podría reducir la duración del procedimiento, aumentar la dilatación previa al procedimiento y reducir la necesidad de dilatación adicional en comparación con Dilapan-S el mismo día.

Se necesitan estudios adicionales que se centren en la aceptabilidad y la satisfacción del profesional sanitario y de la paciente.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

El aborto es un procedimiento común. Las complicaciones asociadas con el aborto aumentan a medida que aumenta la edad gestacional. Antes del aborto quirúrgico del segundo trimestre se recomienda la preparación cervical. Falta evidencia sobre los métodos más efectivos de preparación cervical.

Objetivos: 

Evaluar la efectividad de los métodos de preparación cervical para las mujeres sometidas a un aborto quirúrgico en el segundo trimestre a una edad gestacional entre las 12 y las 24 0/7 semanas.

Métodos de búsqueda: 

El 20 de diciembre de 2021 se hicieron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE ALL, Embase.com, Global Index Medicus, Scopus y Google Scholar. También se realizaron búsquedas en listas de referencias, artículos de revisión, libros y resúmenes de congresos. Se estableció contacto con expertos para obtener información sobre otros estudios de investigación publicados o no publicados. La pandemia de covid-19 afectó seriamente la redacción y publicación de esta revisión; la búsqueda está desactualizada, pero se realizará una búsqueda actualizada antes de la próxima actualización.

Criterios de selección: 

Se incluyeron los ensayos controlados aleatorizados (ECA) que investigaron cualquier método de preparación cervical para el aborto quirúrgico del segundo trimestre desde las 12 hasta las 24 semanas de gestación.

Obtención y análisis de los datos: 

Se utilizaron los métodos estándares de Cochrane.

Resultados principales: 

Se identificaron 21 ECA (3029 participantes). Algunos ensayos tuvieron alto riesgo de sesgo de detección e informe.

Prostaglandina versus dilatadores osmóticos (cuatro estudios, 373 participantes; 12 6/7 a 20 semanas)

La prostaglandina podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en la capacidad de completar el procedimiento (razón de riesgos [RR] 0,99; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,95 a 1,03; evidencia de certeza baja), pero probablemente logra una menor dilatación (diferencia de medias [DM] -3,58 mm; IC del 95%: -4,58 a -2,58; evidencia de certeza moderada) en comparación con los dilatadores osmóticos.

Mifepristona más 400 μg de misoprostol bucal versus dilatadores osmóticos (un estudio, 49 participantes; 15 0/7 a 18 0/7 semanas)

La mifepristona más el misoprostol podrían tener poco o ningún efecto sobre la capacidad de completar el procedimiento (RR 1,00; IC del 95%: 0,92 a 1,08; evidencia de certeza baja) y la duración del procedimiento (DM -0,30; IC del 95%: -3,46 a 2,86) en comparación con los dilatadores osmóticos. La combinación podría lograr una menor dilatación (DM -1,67 mm; IC del 95%: -3,19 a -0,15; evidencia de certeza baja) y aumentar la necesidad de dilatación adicional (RR 1,92; IC del 95%: 1,16 a 3,18; evidencia de certeza baja) en comparación con los dilatadores osmóticos.

400 μg de misoprostol bucal más dilatadores osmóticos versus placebo más dilatadores osmóticos (cuatro estudios, 545 participantes; 13 a 23 6/7 semanas)

El misoprostol más los dilatadores osmóticos probablemente no tienen efectos sobre la capacidad de completar el procedimiento (RR 0,99; IC del 95%: 0,96 a 1,02; evidencia de certeza moderada), pero probablemente logran una mayor dilatación (DM 1,83 mm; IC del 95%: 0,27 a 3,39; evidencia de certeza moderada) y reducen la necesidad de dilatación adicional (RR 0,65; IC del 95%: 0,50 a 0,84; evidencia de certeza moderada) y la duración del procedimiento (DM -0,99 min; IC del 95%: -2,05 a 0,06; evidencia de certeza moderada) en comparación con placebo más los dilatadores osmóticos.

Mifepristona más dilatadores osmóticos versus placebo más dilatadores osmóticos (un estudio, 198 participantes; 16 0/7 a 23 6/7 semanas)

La mifepristona más los dilatadores osmóticos probablemente tienen poco o ningún efecto sobre la capacidad de completar el procedimiento en comparación con el placebo más los dilatadores osmóticos (RR 1,00; IC del 95%: 0,97 a 1,03; evidencia de certeza moderada). La mifepristona más los dilatadores osmóticos podrían reducir la duración del procedimiento (2,46 min más corto: mediana 9,12 min; rango intercuartil: 7,7 a 10,6; en comparación con 11,58 minutos; 10,0 a 13,1; evidencia de certeza baja) y probablemente logran una mayor dilatación (DM 2,00 mm; IC del 95%: 0,60 a 3,40; evidencia de certeza moderada). AL parecer no tienen efectos sobre la necesidad de dilatación adicional.

400 μg de misoprostol bucal más dilatadores osmóticos versus mifepristona más dilatadores osmóticos (un estudio, 199 participantes; 16 0/7 a 23 6/7 semanas)

Es probable que no haya diferencias entre los grupos en la capacidad de completar el procedimiento (RR 0,99; IC del 95%: 0,96 a 1,02; evidencia de certeza moderada). El misoprostol más los dilatadores osmóticos no parecen afectar a la duración del procedimiento, la dilatación lograda ni la necesidad de dilatación adicional en comparación con la mifepristona más los dilatadores osmóticos.

Mifepristona más 400 μg de misoprostol bucal más dilatadores osmóticos en comparación con 400 μg de misoprostol bucal más dilatadores osmóticos (un estudio, 96 participantes; 19 a 23 6/7 semanas)

La mifepristona más el misoprostol más los dilatadores osmóticos podrían tener poco o ningún efecto sobre la duración del procedimiento, la dilatación lograda o la necesidad de dilatación adicional en comparación con el misoprostol más los dilatadores osmóticos.

400 μg de misoprostol bucal o vaginal más dilatadores osmóticos versus 400 μg de misoprostol bucal o vaginal (un estudio, 163 participantes; 14 a 19 6/7 semanas)

Probablemente no haya diferencias entre los grupos en la capacidad de completar el procedimiento (RR 1,00; IC del 95%: 0,98 a 1,02; evidencia de certeza moderada). Es probable que el misoprostol más los dilatadores osmóticos aumenten la dilatación (DM 3,9 mm; IC del 95%: 3,1 a 4,7; evidencia de certeza moderada) y reduzcan la necesidad de dilatación adicional (RR 0,77; IC del 95%: 0,63 a 0,93; evidencia de certeza moderada).

Laminaria versus dilatadores osmóticos sintéticos (un estudio, 219 participantes; 13 6/7 a 24 0/7 semanas)

La Laminaria japónica podría reducir la capacidad de completar el procedimiento en el primer intento en comparación con los dilatadores osmóticos sintéticos (RR 0,85; IC del 95%: 0,75 a 0,96; evidencia de certeza baja). No está claro si hay una diferencia entre los grupos en la duración del procedimiento. Es probable que la laminaria no afecte la dilatación lograda (RR 1,0; IC del 95%: 0,8 a 1,3; evidencia de certeza moderada).

Dilapan-S el mismo día versus laminaria durante la noche (un estudio, 69 participantes; 13 6/7 a 17 6/7 semanas)

El Dilapan-S el mismo día podría aumentar la duración del procedimiento (DM 2,20 min; IC del 95%: 0,10 a 4,30; evidencia de certeza baja); reducir la dilatación lograda (DM -11,70 mm; IC del 95%: -16,74 a -6,66; evidencia de certeza baja); y aumentar la necesidad de dilatación adicional (RR 2,83; IC del 95%: 1,47 a 5,46; evidencia de certeza baja) en comparación con la laminaria. No parece haber diferencias en la capacidad de completar el procedimiento.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information