Mensajes clave
1. Hay evidencia limitada de que la glibenclamida (una sulfonilurea, es decir, un medicamento utilizado para la diabetes tipo 2) podría tener poco o ningún efecto sobre la capacidad funcional de la persona a los 90 días de sufrir un ictus, o sobre el número de muertes a los 90 días. Podría tener poco o ningún efecto sobre el deterioro neurológico a los tres días, como la conciencia, el habla o la debilidad, y probablemente tiene poco o ningún efecto sobre los efectos secundarios no deseados, como los problemas relacionados con el corazón o la neumonía.
2. La glibenclamida probablemente da lugar a un mayor riesgo de hipoglucemia (nivel bajo de glucosa en sangre).
3. Se necesitan más estudios y más grandes para comprender mejor los efectos de las sulfonilureas en las personas después de un ictus isquémico grave (causado por un bloqueo de un vaso sanguíneo).
¿Qué es un ictus isquémico?
Un ictus isquémico está causado por una interrupción del suministro de sangre y oxígeno al cerebro. Cuando es grande (llamado infarto hemisférico grave) puede afectar a grandes áreas del cerebro, lo que provoca déficits neurológicos graves, como problemas para hablar, caminar, de memoria y debilidad. El riesgo de muerte es alto, incluso después de los tratamientos médicos y la cirugía más eficaces. Aunque la persona sobreviva, todavía puede experimentar problemas significativos con la actividad cerebral y la calidad de vida.
¿Qué son las sulfonilureas?
Las sulfonilureas, como la glibenclamida, son una clase de medicamento que se utiliza a menudo en las personas con diabetes tipo 2. Los estudios en animales muestran que la glibenclamida puede reducir el número de muertes y mejorar los desenlaces neurológicos después de un ictus isquémico, pero no está claro si tiene el mismo efecto en las personas.
¿Qué se quiso averiguar?
1. ¿Las sulfonilureas mejoran los desenlaces funcionales y neurológicos en las personas después de un ictus grave?
2. ¿Qué efecto tienen las sulfonilureas sobre la muerte y la calidad de vida?
3. ¿Las sulfonilureas causan efectos secundarios no deseados?
¿Qué se hizo?
Se buscaron estudios que compararan sulfonilureas con tratamientos "falsos" o con atención habitual. Se compararon y resumieron los resultados de los estudios y la confianza en la evidencia se calificó sobre la base de factores como la metodología y los tamaños de los estudios.
¿Qué se encontró?
Se encontraron dos estudios con un total de 621 participantes. Ambos estudios compararon los efectos de la glibenclamida inyectada en una vena con una solución falsa inyectada en una vena. Un estudio se realizó en 18 hospitales de los Estados Unidos. Terminó antes de tiempo debido a la falta de financiación. El otro estudio se realizó en 20 países de Norteamérica, América del Sur y Eurasia. Se interrumpió antes de tiempo debido a dificultades de implementación y ajustes estratégicos.
La evidencia indica que la glibenclamida podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en la capacidad funcional a los 90 días, o en el número de muertes a los 90 días. Podría tener poco o ningún efecto sobre el deterioro neurológico a los tres días, y probablemente tenga poco o ningún efecto sobre los problemas cardíacos o la neumonía. Sin embargo, la glibenclamida probablemente aumenta el riesgo de hipoglucemia (glucemia baja). Ningún estudio informó sobre los desenlaces neurológicos.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
La confianza es limitada porque solo se encontraron dos estudios pequeños, y no existe seguridad acerca de la exactitud de los datos. Los resultados de la revisión se deben considerar preliminares. Se necesitan más estudios de investigación para confirmar los efectos beneficiosos y perjudiciales de las sulfonilureas para el ictus isquémico.
¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?
La evidencia está actualizada hasta el 23 de marzo de 2024.
En comparación con placebo, la glibenclamida intravenosa podría tener poco o ningún efecto sobre los desenlaces funcionales, evaluados con la Rankin Scale modificada, o la mortalidad. También podría tener poco o ningún efecto sobre el deterioro neurológico en el transcurso de tres días, y probablemente tiene poco o ningún efecto sobre los eventos cardíacos o la neumonía. Sin embargo, la glibenclamida intravenosa probablemente da lugar a un gran aumento en el riesgo de hipoglucemia.
Esta revisión incluye solo dos ECA con alto riesgo general de sesgo. No hay evidencia suficiente para determinar los efectos de las sulfonilureas en las personas con accidente cerebrovascular isquémico. Estudios más grandes, que incluyan más sulfonilureas con diferentes vías de administración y dosis, y diferentes grupos etarios con accidente cerebrovascular isquémico, ayudarían a reducir las incertidumbres actuales.
El infarto hemisférico grande (IHG), causado por la oclusión de la carótida interna o la arteria cerebral media, es el tipo más maligno de accidente cerebrovascular isquémico supratentorial. Debido al edema intracraneal grave, la mortalidad fluctúa entre el 53% y el 78%, incluso después del tratamiento médico más efectivo. La craniectomía descompresiva puede reducir la mortalidad en aproximadamente un 17% a un 36%, pero los desenlaces neurológicos no son satisfactorios y hay contraindicaciones para la cirugía. La hipotermia terapéutica muestra efectos alentadores en la investigación preclínica, pero causa muchas complicaciones y los estudios clínicos no han confirmado su eficacia. La glibenclamida es un tipo de sulfonilurea. La investigación preclínica muestra que la glibenclamida puede reducir la mortalidad y el edema cerebral y mejorar los desenlaces neurológicos en modelos animales de accidente cerebrovascular isquémico. Las sulfonilureas podrían ser un tratamiento prometedor para los individuos con IHG.
Evaluar los efectos de las sulfonilureas en personas con accidente cerebrovascular isquémico hemisférico grande.
Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase, otras cinco bases de datos y tres registros de ensayos. También se realizaron búsquedas en fuentes de literatura gris, se verificaron las bibliografías de los estudios incluidos y revisiones sistemáticas relevantes y se utilizó la búsqueda de referencias citadas en Google Scholar. La última fecha de búsqueda fue el 23 de marzo de 2024.
Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararon las sulfonilureas con placebo, hipotermia o atención habitual en personas con accidente cerebrovascular isquémico hemisférico grave.
Se utilizaron los métodos estándares de Cochrane. Los desenlaces principales fueron los neurológicos y funcionales. Los desenlaces secundarios fueron la muerte, la calidad de vida, los eventos adversos y las complicaciones. Se utilizó el sistema GRADE para evaluar la certeza de la evidencia de cada desenlace.
Esta revisión incluye dos ECA (n = 621): el ensayo GAMES-RP (beneficio de la glibenclamida en el edema maligno y el accidente cerebrovascular) y el ensayo CHARM (estudio de fase 3 para evaluar la eficacia y la seguridad de la BIIB093 intravenosa [glibenclamida] para el edema cerebral grave después de un infarto hemisférico grande). Ambos estudios compararon los efectos de la glibenclamida intravenosa (0,13 mg de inyección intravenosa en bolo durante los dos primeros minutos, seguida de una infusión de 0,16 mg/h durante las seis primeras horas y luego 0,11 mg/h durante las 66 horas restantes) con placebo. El ensayo GAMES-RP (n = 86) se realizó en 18 hospitales de los Estados Unidos (edad media: intervención = 58 ± 11 años; control = 63 ± 9 años); el ensayo CHARM (n = 535) se realizó en 20 países de Norteamérica y América del Sur y Eurasia (edad media: intervención = 60,5 ± 11,17 años; control = 61,6 ± 10,81 años). El riesgo general de sesgo fue alto en ambos ensayos.
Ningún ensayo informó desenlaces neurológicos. En comparación con placebo, la glibenclamida podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en los desenlaces funcionales, evaluados con la Rankin Scale modificada (rango: 0 a 4) a los 90 días (razón de riesgos [RR] 1,08; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,89 a 1,32; p = 0,43; dos estudios, 508 participantes; evidencia de certeza baja), o la muerte (RR 0,78; IC del 95%: 0,36 a 1,69; p = 0,53; dos estudios, 595 participantes; evidencia de certeza baja). La glibenclamida probablemente da lugar a un gran aumento del riesgo de hipoglucemia (RR 4,66; IC del 95%: 1,59 a 13,67; p = 0,005; dos estudios, 601 participantes; evidencia de certeza moderada) en comparación con placebo. Sin embargo, probablemente da lugar a poca o ninguna diferencia entre los grupos en los eventos cardíacos (RR 0,73; IC del 95%: 0,47 a 1,14; p = 0,17; dos estudios, 601 participantes; evidencia de certeza moderada) o la neumonía (RR 0,72; IC del 95%: 0,36 a 1,44; un estudio, 518 participantes; evidencia de certeza moderada), y podría dar lugar a poca o ninguna diferencia entre los grupos en el deterioro neurológico en el transcurso de tres días (RR 0,88; IC del 95%: 0,61 a 1,27; un estudio, 77 participantes; evidencia de certeza baja).
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.