¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de los diuréticos para prevenir y tratar la lesión renal aguda?

Mensajes clave

• En la prevención de la lesión renal aguda (LRA; una afección en la que los riñones pierden repentinamente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre), en comparación con el control, los diuréticos probablemente reducen la necesidad de diálisis y podrían reducir el riesgo de desarrollar LRA y muerte. Los diuréticos podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en la necesidad de diálisis permanente, hipotensión (presión arterial baja), niveles bajos de potasio en sangre o en la creatinina sérica (una medida de la función renal). No estuvo claro el efecto de los diuréticos sobre los latidos irregulares del corazón ni la diuresis.

• En el tratamiento de la LRA, los diuréticos podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en la necesidad de cualquier diálisis, muerte o hipopotasemia. Los diuréticos podrían aumentar la hipotensión y probablemente aumentan los latidos cardíacos irregulares. No hay certeza de que los diuréticos aumentaran la diuresis.

¿Qué es la lesión renal aguda?

La lesión renal aguda (LRA) es una afección en la que los riñones pierden repentinamente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre y aparece en cuestión de horas o días. Es más frecuente en las personas sometidas a cirugía y en las que necesitan cuidados intensivos. Esta pérdida del filtrado da lugar a una acumulación de líquidos y productos de desecho en el organismo. La LRA varía de leve a grave y, si no se trata, puede ser mortal. Sin embargo, se puede revertir y las personas con buena salud previa generalmente se recuperan por completo.

¿Cómo se previene o trata la lesión renal aguda?

En las personas sometidas a procedimientos quirúrgicos o cardíacos programados, es importante tener en cuenta la prevención de la LRA. Los diuréticos son un tipo de medicación que estimula a los riñones a producir más orina, eliminando así el exceso de líquidos y productos de desecho. Durante estos procedimientos, se pueden administrar diuréticos para mantener la diuresis.

En las personas con LRA, los diuréticos pueden ser la primera opción utilizada para estimular a los riñones a producir más orina antes de que la LRA progrese a un estadio en el que se requiera diálisis (un procedimiento en el que se utiliza una máquina para eliminar los productos de desecho y el exceso de sales y líquidos de la sangre).

¿Qué se quiso averiguar?

Se quería averiguar si los diuréticos previenen la LRA y si ayudan a tratar a las personas que presentan LRA. También se quería averiguar si los diuréticos se asociaban con algún efecto no deseado.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que examinaran el uso de los diuréticos en personas con riesgo de desarrollar LRA o para tratar a las que ya presentaban LRA. Los diuréticos se compararon con placebo (medicamento simulado) o diversas soluciones dirigidas a reemplazar líquidos y electrolitos (minerales necesarios para mantener la actividad corporal normal). Se compararon y resumieron los resultados de los estudios y la confianza en la evidencia se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se incluyeron 64 estudios (9871 participantes): 53 estudios analizaron la prevención de la LRA (8078 participantes) y 11 estudios analizaron el tratamiento de la LRA (1793 participantes). Los estudios se realizaron en América (15), el Mediterráneo oriental (9), Europa (25), Asia sudoriental (2) y el Pacífico occidental (13). Treinta y seis estudios fueron estudios unicéntricos, 19 fueron multicéntricos y el contexto fue incierto en nueve estudios.

En la prevención de la LRA, en comparación con el control, los diuréticos probablemente reducen la necesidad de cualquier diálisis y podrían reducir el riesgo de desarrollar LRA y muerte. Los diuréticos podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en la necesidad de diálisis permanente, hipotensión (presión arterial baja), niveles bajos de potasio en sangre o en la creatinina sérica (una medida de la función renal). No estuvo claro el efecto de los diuréticos sobre los latidos irregulares del corazón ni la diuresis.

En el tratamiento de la LRA, los diuréticos podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en la necesidad de diálisis, muerte o bajo nivel de potasio en sangre. Los diuréticos podrían aumentar la hipotensión y probablemente aumentan los latidos cardíacos irregulares. No hay certeza de que los diuréticos aumentaran la diuresis. No se informó sobre la necesidad de diálisis permanente ni los cambios en la creatinina sérica.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

En la prevención de la LRA, se tiene una confianza moderada en que los diuréticos reducen la necesidad de cualquier diálisis porque la mayoría de los estudios informaron sobre este desenlace. Existe menos confianza en la evidencia para reducir el riesgo de LRA porque los estudios se realizaron en diferentes tipos de personas o utilizaron diferentes tipos de medicamentos. No todos los estudios proporcionaron datos acerca de todos los desenlaces relevantes.

En el tratamiento de la LRA, se tiene una confianza moderada en que los diuréticos aumentan el latido irregular del corazón; sin embargo, existe menos confianza en la evidencia sobre la incidencia de la LRA porque los estudios se realizaron en diferentes tipos de personas o utilizaron diferentes tipos de medicamentos. No todos los estudios proporcionaron datos acerca de todos los desenlaces relevantes.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta mayo de 2024.

Conclusiones de los autores: 

Cuando se utilizan para la prevención de la LRA, los diuréticos podrían reducir el riesgo de LRA. Sin embargo, la confianza en la estimación del efecto es limitada. Los diuréticos probablemente reducen la incidencia del uso del TRR y se tiene una confianza moderada en la estimación del efecto.

Cuando se utilizan para el tratamiento de la LRA, los diuréticos podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en cualquier uso del TRR, y la confianza en la estimación del efecto es limitada. Se necesitan más ECA para analizar la función de los diuréticos para tratar la LRA establecida.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

La lesión renal aguda (LRA) es una complicación bien conocida de las enfermedades graves, que afecta significativamente la morbilidad y el riesgo de muerte. El uso de diuréticos está muy extendido para mejorar la acumulación excesiva de líquidos y la oliguria asociada con la LRA. Su popularidad nace de su capacidad para reducir las demandas energéticas de las células tubulares renales mediante la inhibición de los transportadores y el lavado de los cilindros intratubulares. Numerosos estudios han evaluado los efectos de los diuréticos en el contexto de la prevención y el tratamiento de la LRA. Sin embargo, aún no se ha realizado una revisión sistemática exhaustiva que aborde este tema.

Objetivos: 

Esta revisión tiene como objetivo explorar los efectos beneficiosos y perjudiciales de los diuréticos en la prevención y el tratamiento de la LRA.

Métodos de búsqueda: 

Se realizaron búsquedas en el Registro de estudios del Grupo Cochrane de Riñón y trasplante (Cochrane Kidney and Transplant) hasta mayo de 2024 con el uso de términos de búsqueda relevantes para esta revisión. Los estudios en el registro se identifican mediante búsquedas en CENTRAL, MEDLINE y EMBASE, en resúmenes de congresos, en el portal de búsqueda de la Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos (ICTRP) y en ClinicalTrials.gov.

Criterios de selección: 

Se seleccionaron los ensayos controlados aleatorizados (ECA) y cuasialeatorizados en los que se utilizaron diuréticos para prevenir o tratar la LRA.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores extrajeron los datos de forma independiente mediante formularios estandarizados de extracción de datos. Los desenlaces dicotómicos se expresaron como razones de riesgos (RR) con intervalos de confianza (IC) del 95%. Cuando se utilizaron escalas de medición continuas para evaluar los efectos del tratamiento, se utilizó la diferencia de medias estandarizada (DME). Los desenlaces principales de la revisión en los estudios de prevención de la LRA fueron la incidencia de LRA y cualquier uso del tratamiento de reemplazo renal (TRR). En los estudios de tratamiento, el desenlace principal fue cualquier uso del TRR. La certeza de la evidencia se evaluó por desenlace mediante el sistema GRADE (Grades of Recommendation, Assessment, Development and Evaluation).

Resultados principales: 

Se incluyeron 64 estudios (83 informes, 9871 participantes): 53 estudios de prevención (8078 participantes) y 11 estudios de tratamiento (1793 participantes). Los estudios se realizaron en las siguientes regiones de la Organización Mundial de la Salud : América (15), Mediterráneo oriental (9), Europa (25), Asia sudoriental (2) y el Pacífico occidental (13). Treinta y seis estudios fueron estudios unicéntricos, 19 fueron multicéntricos y el contexto fue incierto en nueve estudios. Los diuréticos se compararon con placebo, ningún tratamiento o tratamiento convencional, soluciones salinas (isotónicas o hipotónicas), dextrosa al 5%, glucosa al 5%, solución de Hartmann y acetato de Ringer. En general, el riesgo de sesgo fue bajo en un estudio, alto en 19 estudios y no estuvo claro (incierto) en 41 estudios. No fue posible evaluar tres estudios porque no informaron desenlaces de interés.

En la prevención de la LRA, comparados con el control, los diuréticos podrían reducir el riesgo de LRA (38 estudios, 5540 participantes: RR 0,75; IC del 95%: 0,61 a 0,92; I 2 = 77%; evidencia de certeza baja) y probablemente reducen cualquier uso del TRR (32 estudios, 4658 participantes: RR 0,63; IC del 95%: 0,43 a 0,91; I 2 = 0%; evidencia de certeza moderada) y la muerte (33 estudios, 6447 participantes: RR 0,73; IC del 95%: 0,59 a 0,92; I 2 = 0%; evidencia de certeza moderada). La administración de diuréticos podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en la necesidad de diálisis permanente (dos estudios, 956 participantes: RR 0,52; IC del 95%: 0,08 a 3,47; I 2 = 21%; evidencia de certeza baja), hipotensión (siete estudios, 775 participantes: RR 1,27; IC del 95%: 0,87 a 1,86; I 2 = 0%; evidencia de certeza baja) e hipopotasemia (seis estudios, 1383 participantes: RR 1,20; IC del 95%: 0,88 a 1,73; I 2 = 43%; evidencia de certeza baja), y tuvo efectos inciertos sobre las arritmias (13 estudios, 3375 participantes: RR 0,77; IC del 95%: 0,57 a 1,04; I 2 = 53%; evidencia de certeza muy baja). Los diuréticos podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en los cambios en la creatinina sérica en el transcurso de 30 días (ocho estudios, 646 participantes: DME 0,41; IC del 95%: -0,01 a 0,83; I 2 = 82%; evidencia de certeza baja), pero no estuvo claro si los diuréticos aumentaron la diuresis (ocho estudios, 1155 participantes: DME 1,87; IC del 95%: -0,20 a 3,95; I 2 = 99%; evidencia de certeza muy baja).

En el tratamiento de la LRA, los diuréticos podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en cualquier uso del TRR (ocho estudios, 1275 participantes: RR 0,93; IC del 95%: 0,83 a 1,04; I 2 = 2%; evidencia de certeza baja) o la muerte (14 estudios, 2052 participantes: RR 1,08; IC del 95%: 0,96 a 1,22; I 2 = 0%; evidencia de certeza baja). Los diuréticos podrían aumentar la hipotensión (dos estudios, 720 participantes: RR 1,99; IC del 95%: 1,16 a 3,41; I 2 = 90%; evidencia de certeza baja) y probablemente aumentan las arritmias (seis estudios, 1011 participantes: RR 1,62; IC del 95%: 1,12 a 2,33; I 2 = 0%; evidencia de certeza moderada). Los diuréticos podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en la hipopotasemia (tres estudios, 478 participantes: RR 1,52; IC del 95%: 0,70 a 3,31; I 2 = 0%; evidencia de certeza baja). No estuvo claro si los diuréticos aumentaron la diuresis (tres estudios, 329 participantes: DME 4,40; IC del 95%: -0,94 a 9,74; I 2 = 99%; evidencia de certeza muy baja). No se informó sobre la necesidad de diálisis permanente ni los cambios en la creatinina sérica.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information