Mensajes clave
• Los efectos beneficiosos y perjudiciales de la colchicina para evitar las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas todavía no están claros.
• Se necesitan estudios de investigación adicionales antes de poder establecer conclusiones sólidas.
Colchicina y enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas (ECVA), caracterizadas por la acumulación de lípidos (acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias) en las paredes de las arterias, que a menudo empeoran por los trastornos inflamatorios crónicos, son una causa importante de muerte y enfermedad en todo el mundo. La colchicina, utilizada por primera vez para tratar enfermedades en el antiguo Egipto, es un medicamento de bajo costo que combate la inflamación. Se ha utilizado para tratar la gota, las enfermedades hepáticas y los trastornos sistémicos del tejido conjuntivo. Más recientemente, los investigadores han estado estudiando su potencial para prevenir las ECVA.
¿Qué se quería averiguar?
Se deseaba averiguar los efectos beneficiosos y perjudiciales de la colchicina en la prevención de la ECVA antes de que ocurra por primera vez (prevención primaria) en la población general. La prevención primaria consiste en tomar medidas para evitar una enfermedad incluso antes de que se desarrolle, en lugar de esperar hasta que la persona ya esta enferma para comenzar el tratamiento. En el caso de la ECVA, esto es especialmente importante porque es una causa principal de muerte y discapacidad en todo el mundo. Al centrarse en la prevención, puede ayudar a las personas a tener una vida más larga y saludable, con una reducción de carga para los sistemas sanitarios a consecuencia. Un enfoque para la prevención primaria es el uso de medicamentos inmunomoduladores, que funcionan modificando la respuesta del sistema inmunitario. La colchicina es un ejemplo de este tipo de medicación.
¿Qué se hizo?
Se analizaron los efectos de la colchicina para la prevención primaria de las ECVA, incluidos los ataques al corazón, los ictus, la muerte por causas cardiovasculares y la muerte por cualquier motivo. También se tuvieron en cuenta los efectos no deseados como la diarrea y los episodios neurológicos (crisis epilépticas y confusión mental). Se compararon y resumieron los resultados de los estudios, y la confianza en la evidencia se calificó en función de factores como la metodología y el tamaño de los estudios.
¿Qué se encontró?
Se encontraron 15 estudios con 1721 participantes con períodos de seguimiento que variaron de cuatro a 728 semanas, que compararon colchicina con placebo (pastilla falsa), medicamentos inmunomoduladores o atención habitual. La colchicina se tomaba por vía oral en pastilla, una o dos veces al día, según la pauta de administración que se siguiera. Las personas incluidas en los estudios eran adultos con alto riesgo de desarrollar ECVA, pero que todavía no habían tenido un episodio cardiovascular importante como un ataque al corazón o un ictus. Los factores de riesgo considerados incluyeron la edad, los antecedentes familiares, el tabaquismo, la presión arterial, los niveles de colesterol y la presencia de otras afecciones como la diabetes.
Resultados principales
La evidencia de los efectos de la colchicina sobre la prevención de los episodios cardiovasculares no está clara. Aunque la evidencia actual no indica efectos beneficiosos claros ni una reducción de las complicaciones de las ECVA, esta conclusión es limitada por la calidad de la evidencia. Es esencial realizar más estudios de alta calidad para determinar con exactitud los efectos beneficiosos y perjudiciales de la colchicina para la prevención primaria de las ECVA.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
La confianza en la evidencia es muy baja debido a las dudas sobre cómo se realizaron algunos de los estudios, el hecho de que los resultados difirieran entre los estudios y los cambios en las poblaciones o los tratamientos previstos. Los estudios fueron muy pequeños y los análisis incluyeron solo unos pocos estudios.
¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?
La evidencia está actualizada hasta el 31 de mayo de 2023.
Esta revisión Cochrane evaluó los efectos beneficiosos y perjudiciales clínicos del uso de la colchicina para la prevención primaria de los eventos cardiovasculares en la población general. Se hicieron comparaciones con placebo, fármacos inmunomoduladores, o atención habitual o ningún tratamiento. Sin embargo, la certeza de la evidencia para los desenlaces predefinidos fue muy baja, lo que destaca la necesidad urgente de estudios rigurosos y de alta calidad para evaluar definitivamente la repercusión clínica de la colchicina. Se identificaron numerosos sesgos e inexactitudes en los estudios incluidos, lo que limitó su generalizabilidad e impidió determinar de forma concluyente la eficacia de la colchicina para prevenir los eventos cardiovasculares. La evidencia existente con respecto a los posibles efectos beneficiosos o perjudiciales cardiovasculares de la colchicina para la prevención primaria no es concluyente debido a las limitaciones inherentes a los estudios actuales. Se necesitan ensayos clínicos más consistentes para solventar de manera efectiva la falta de evidencia.
Las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas (ECVA), que se caracterizan por la acumulación de lípidos en las paredes arteriales, a menudo exacerbadas por trastornos inflamatorios crónicos, son la causa principal de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. La colchicina, cuyo primer uso medicinal se remonta al antiguo Egipto, es un fármaco de bajo costo con propiedades antinflamatorias. Sin embargo, aún se desconoce su función en la prevención primaria de las ECVA en la población general.
Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales clínicos de la colchicina como prevención primaria de los desenlaces cardiovasculares en la población general.
Se hicieron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Corazón (Cochrane Heart), en el Registro Cochrane central de ensayos controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials; CENTRAL); en Ovid MEDLINE (incluido In-Process & Other Non-Indexed Citations), Ovid Embase, Web of Science y LILACS. Se realizaron búsquedas de estudios en curso y no publicados en ClinicalTrials.gov y en la ICTRP de la OMS. También se revisaron las listas de referencias de los estudios relevantes incluidos, en revisiones, metanálisis e informes de tecnología de la salud para identificar estudios adicionales. No hubo limitaciones con respecto al idioma, la fecha de publicación ni el lugar del estudio. Los resultados de las búsquedas se actualizaron el 31 de mayo de 2023.
Ensayos controlados aleatorizados (ECA) en cualquier contexto que reclutaran adultos sin enfermedades cardiovasculares preexistentes. Se incluyeron los ensayos que compararon colchicina versus placebo, fármacos antinflamatorios no esteroideos, corticosteroides, fármacos inmunomoduladores o atención habitual. Los desenlaces principales fueron la mortalidad por todas las causas, el infarto de miocardio no mortal, el accidente cerebrovascular y los eventos adversos.
Dos o más autores de la revisión seleccionaron de forma independiente los estudios, extrajeron los datos y realizaron evaluaciones del riesgo de sesgo y con el sistema GRADE.
Se identificaron 15 ECA (1721 participantes asignados al azar; 1412 participantes analizados) con períodos de seguimiento que variaron de cuatro a 728 semanas. La intervención fue colchicina oral comparada con placebo, fármacos inmunomoduladores, o atención habitual o ningún tratamiento. Debido a los sesgos y la imprecisión, la evidencia fue muy incierta para todos los desenlaces. Todos los ensayos, excepto uno, tuvieron alto riesgo de sesgo. Cinco de siete metanálisis incluyeron menos de seis ensayos (71,4%). Los objetivos de la revisión fueron evaluar los desenlaces cardiovasculares en la población general, pero muchos de los ensayos incluidos se centraron en la hepatopatía.
Colchicina comparada con placebo
La colchicina podría reducir la mortalidad por todas las causas en comparación con placebo en la prevención primaria, pero la evidencia es muy incierta (razón de riesgos [RR] 0,68; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,51 a 0,91; seis estudios, 463 participantes; evidencia de certeza muy baja; número necesario a tratar para un desenlace beneficioso adicional [NNTB] 11; IC del 95%: 6 a 67). La colchicina podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en el infarto de miocardio no mortal, pero la evidencia es muy incierta (RR 0,87; IC del 95%: 0,41 a 1,82; un estudio, 100 participantes; evidencia de certeza muy baja). La colchicina podría no reducir la incidencia del accidente cerebrovascular, pero la evidencia es muy incierta (RR 2,43; IC del 95%: 0,67 a 8,86; un estudio, 100 participantes; evidencia de certeza muy baja). Con respecto a los eventos adversos, la colchicina podría aumentar la incidencia de diarrea (RR 3,99; IC del 95%: 1,44 a 11,06; ocho estudios, 605 participantes; evidencia de certeza muy baja; número necesario a tratar para un desenlace perjudicial adicional [NNTD] 10; IC del 95%: 6 a 17), y podría tener poco o ningún efecto sobre los desenlaces neurológicos como las crisis epilépticas o la confusión mental (RR 0,72; IC del 95%: 0,31 a 1,66; dos estudios, 155 participantes; evidencia de certeza muy baja), pero la evidencia es muy incierta. El efecto de la colchicina sobre la mortalidad cardiovascular también es muy incierto (RR 1,27; IC del 95%: 0,03 a 62,43; dos estudios, 160 participantes; evidencia de certeza muy baja). La colchicina podría no reducir la fibrilación auricular posterior a la intervención cardíaca, pero la evidencia es muy incierta (RR 0,74; IC del 95%: 0,25 a 2,19; un estudio, 100 participantes). No se encontraron ensayos que informaran sobre el derrame pericárdico, la arteriopatía periférica, la insuficiencia cardíaca ni la angina inestable.
Colchicina comparada con metotrexato (fármaco inmunomodulador)
La colchicina podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en la mortalidad por todas las causas en comparación con el metotrexato, pero la evidencia es muy incierta (RR 0,42; IC del 95%: 0,12 a 1,51; un estudio, 85 participantes; evidencia de certeza muy baja). No se encontraron ensayos que informaran sobre otros desenlaces cardiovasculares o eventos adversos para esta comparación.
Colchicina comparada con atención habitual o ningún tratamiento
La evidencia es muy incierta con respecto al efecto de la colchicina en comparación con la atención habitual sobre la mortalidad por todas las causas en la prevención primaria (RR 1,07; IC del 95%: 0,90 a 1,27; dos estudios, 729 participantes; evidencia de certeza muy baja). Con respecto a los eventos adversos, la colchicina podría aumentar la incidencia de diarrea en comparación con la atención habitual, pero la evidencia es muy incierta (RR 3,32; IC del 95%: 1,56 a 7,03; dos estudios, 729 participantes; evidencia de certeza muy baja; NNTD 18; IC del 95%: 12 a 42). Ningún ensayo informó sobre otros desenlaces cardiovasculares para esta comparación.
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.