¿Los antidepresivos ayudan a las personas con dolor lumbar y dolor de pierna relacionado con la columna?

Mensajes clave

• En comparación con un placebo (pastilla inactiva o "falsa"), los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (una clase de antidepresivo) probablemente proporcionen reducciones pequeñas en la intensidad del dolor y mejorías insignificantes en la capacidad funcional de las personas con dolor lumbar. Algunas personas probablemente experimentarán efectos no deseados al tomar estos medicamentos.

• En comparación con un placebo, los antidepresivos tricíclicos (una clase de antidepresivos) probablemente proporcionen ligeras mejorías en la capacidad funcional de las personas con dolor lumbar, pero tengan poco o ningún efecto sobre la intensidad del dolor.

• No están claros los efectos de cualquier antidepresivo para el tratamiento del dolor de pierna relacionado con la columna vertebral.

¿Qué son el dolor lumbar inespecífico y el dolor de pierna relacionado con la columna?

El dolor lumbar es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. La mayoría de los casos de dolor lumbar se llaman "inespecíficos" porque no están causados por una lesión clara de la columna vertebral. Muchas personas con dolor lumbar también sufren dolor que se irradia a la pierna.

¿Cómo tratan los antidepresivos el dolor lumbar y el dolor de pierna relacionado con la columna?

Los antidepresivos son un grupo de medicamentos desarrollados originalmente para tratar la depresión. Las clases más comunes son los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antidepresivos tricíclicos. Se cree que los antidepresivos alivian el dolor al bloquear las señales de dolor en el sistema nervioso. Algunas personas que toman antidepresivos podrían experimentar efectos no deseados, como sequedad bucal y náuseas.

¿Qué se quiso averiguar?

Se quiso averiguar si los antidepresivos son más eficaces que una pastilla falsa, la atención estándar o ningún tratamiento, para aliviar el dolor y aumentar la capacidad funcional en las personas con dolor lumbar o dolor de pierna relacionado con la columna. También se analizó si los antidepresivos se asociaron con efectos no deseados.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que compararan los antidepresivos con un pastilla falsa, la atención estándar o ningún tratamiento en las personas con dolor lumbar o dolor de pierna relacionado con la columna. Los resultados de estos estudios se compararon y resumieron, y la confianza en la evidencia se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?
Esta es una actualización de una revisión Cochrane publicada por primera vez en 2008. Se encontraron 26 estudios con 2932 personas: 18 estudios incluyeron a 2535 personas con dolor lumbar, siete estudios incluyeron a 329 personas con dolor de pierna relacionado con la columna y un estudio incluyó a 68 personas con cualquiera de las afecciones. La media de edad de los participantes varió entre 27 y 59 años. Los participantes tenían síntomas "crónicos" (de más de tres meses de duración) en el 62% de los estudios. Los estudios duraron entre un día y seis meses. Los estudios investigaron los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, los antidepresivos tricíclicos, los antidepresivos tetracíclicos u otro tipo de antidepresivos (agrupados como “otros antidepresivos"), todos comparados con una pastilla falsa. Los estudios se realizaron en todo el mundo, pero la mayoría provienen de países de ingresos altos, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón y Australia. Casi la mitad de los estudios incluidos fueron financiados por compañías farmacéuticas.

Resultados principales

Se observó que los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina probablemente proporcionen reducciones pequeñas en la intensidad del dolor y mejorías insignificantes en la capacidad funcional de las personas con dolor lumbar.

También se observó que los antidepresivos tricíclicos probablemente proporcionen pequeñas mejorías en la capacidad funcional, pero es poco probable que reduzcan la intensidad del dolor, en las personas con dolor lumbar.

No se sabe si los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, los antidepresivos tetracíclicos u otros antidepresivos reducen la intensidad del dolor y mejoran la capacidad funcional de las personas con dolor lumbar.

En las personas con dolor de pierna relacionado con la columna vertebral, no se sabe si algún antidepresivo alivia el dolor y aumenta la capacidad funcional.

Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina probablemente aumenten el riesgo de presentar efectos no deseados. No está claro si las otras clases de antidepresivos aumentan el riesgo de efectos no deseados y episodios no deseados graves.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

La confianza en la evidencia de los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina y los antidepresivos tricíclicos solo es moderada porque no todos los estudios proporcionaron datos sobre todos los aspectos de interés.

Se tiene poca o ninguna confianza en el resto de la evidencia de esta revisión porque no todos los estudios proporcionaron datos sobre todos los aspectos de interés, los estudios fueron muy pequeños y no hubo suficientes estudios para estar seguros de los resultados de los desenlaces de interés.

Los resultados de otros estudios de investigación podrían diferir de los de esta revisión.

Vigencia de la evidencia

Esta revisión actualiza una revisión anterior. La evidencia está actualizada hasta noviembre de 2024.

Conclusiones de los autores: 

Se observó que en personas con dolor lumbar inespecífico, los IRSN probablemente tengan efectos leves sobre la intensidad del dolor, efectos insignificantes sobre la discapacidad y probablemente se asocien con efectos adversos. Es probable que los ATC no reduzcan la intensidad del dolor lumbar, pero podrían tener un efecto pequeño sobre la discapacidad. Los efectos de los antidepresivos sobre el dolor de pierna relacionado con la columna son inciertos, aunque los IRSN y los ATC podrían priorizarse sobre otras clases de fármacos en los futuros estudios de investigación. Continúa sin estar clara la evidencia sobre la seguridad de los ISRS, los ATC, los ATeC y otros antidepresivos en el dolor lumbar inespecífico y el dolor de pierna relacionado con la columna vertebral.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

Los antidepresivos suelen utilizarse para tratar el dolor lumbar y el dolor de pierna relacionado con la columna. Sin embargo, se desconocen sus efectos beneficiosos y perjudiciales.

Esta es una actualización de una revisión Cochrane de 2008 sobre antidepresivos para el dolor lumbar inespecífico.

Objetivos: 

Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de los antidepresivos para el dolor lumbar y el dolor de pierna relacionado con la columna.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane central de ensayos controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials; CENTRAL), MEDLINE, Embase, ClinicalTrials.gov , en la Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos de la Organización Mundial de la Salud y en el Registro de ensayos clínicos de la Unión Europea desde su creación hasta el 14 de noviembre de 2024.

Criterios de selección: 

Se incluyeron los ensayos controlados aleatorizados que compararon los antidepresivos con placebo, atención habitual o ningún tratamiento/lista de espera. Los participantes tenían al menos 18 años de edad con dolor lumbar inespecífico o dolor de pierna relacionado con la columna de cualquier duración. Se excluyeron los participantes con dolor lumbar debido a fractura vertebral, enfermedad inflamatoria, disección aórtica, neoplasia maligna o infección. Los desenlaces principales fueron la intensidad del dolor y la discapacidad, medida en el seguimiento a corto plazo (> 4 a 14 semanas después de la asignación al azar), y los eventos adversos totales. Los desenlaces secundarios fueron los eventos adversos graves, las retiradas por eventos adversos, los síntomas depresivos y la calidad de vida relacionada con la salud.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores de la revisión, de manera independiente, examinaron las entradas para determinar la inclusión de los estudios, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo con la herramienta RoB 1. Se realizaron metanálisis cuando fue posible. Para evaluar la certeza de la evidencia se utilizó el sistema GRADE.

Resultados principales: 

Se incluyeron 26 ensayos controlados aleatorizados. En 18 estudios se incluyeron 2535 participantes con dolor lumbar inespecífico, siete estudios incluyeron 329 participantes con dolor de pierna relacionado con la columna y un estudio incluyó 68 participantes con cualquiera de las afecciones. La mayoría de los participantes presentaron dolor que duró más de tres meses, con una duración media entre 18 meses y 20 años. La media de edad fue de entre 27 y 59 años. Los estudios evaluaron los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN; ocho estudios), los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS; dos estudios), los antidepresivos tricíclicos (ATC; 14 estudios), los antidepresivos tetracíclicos (ATeC; dos estudios) u "otros antidepresivos" (dos estudios). Todos los estudios fueron controlados con placebo. Los desenlaces se midieron en el seguimiento a corto plazo en el 73% de los estudios. Todos los estudios incluidos tuvieron al menos un dominio considerado con alto riesgo de sesgo, y el 69% tuvo riesgo alto de sesgo de desgaste.

Dolor lumbar inespecífico (beneficios)

Evidencia de certeza moderada mostró que los IRSN probablemente tengan un efecto pequeño sobre la intensidad del dolor (diferencia de medias [DM] [escala de 0 a 100] -5,25; intervalo de confianza [IC] del 95%: -7,17 a -3,34; I 2 = 0; cuatro estudios, 1415 participantes) y un efecto insignificante sobre la discapacidad (DM [escala de 0 a 24] -0,91; IC del 95%: -1,30 a -0,51; I 2 = 0; cuatro estudios, 1348 participantes) en el seguimiento a corto plazo.

Evidencia de certeza baja mostró que los ISRS podrían tener poco o ningún efecto sobre la intensidad del dolor (DM 1,20; IC del 95%: -4,90 a 7,30; I 2 = 0; tres estudios, 199 participantes) y la discapacidad (DM -2,20 [escala de 0 a 100]; IC del 95%: -8,11 a 3,71; un estudio, 92 participantes) en el seguimiento a corto plazo.

Evidencia de certeza moderada mostró que los ATC probablemente tengan un efecto pequeño sobre la intensidad del dolor (DM -2,00; IC del 95%: -7,25 a 3,24; I² = 31%; cuatro estudios, 417 participantes), pero probablemente tengan un efecto pequeño sobre la discapacidad (DM [escala de 0 a 24] -1,76; IC del 95%: -2,70 a -0,82; I 2 = 0; tres estudios, 330 participantes) en el seguimiento a corto plazo.

Los efectos de los ATeC (DM -4,50; IC del 95%: -17,59 a 8,59; un estudio, 52 participantes) y otros antidepresivos (DM -5,40; IC del 95%: -23,08 a 12,28; un estudio, 39 participantes) sobre la intensidad del dolor en el seguimiento a corto plazo no están claros (evidencia de certeza muy baja). Ningún estudio evaluó los efectos de los ATeC u otros antidepresivos sobre la discapacidad.

Dolor de pierna relacionado con la columna (beneficios)

Los efectos de los ISRS sobre la intensidad del dolor (DM -46,10; IC del 95%: -89,29 a -2,91; un estudio, 11 participantes) y la discapacidad (DM [escala de 0 a 100] -4,40; IC del 95%: -20,25 a 11,45; un estudio, 11 participantes) en el seguimiento a corto plazo son muy inciertos (evidencia de certeza muy baja).

Evidencia de certeza baja mostró que los ATC podrían tener un efecto grande sobre la intensidad del dolor en el seguimiento a corto plazo (DM -23,00; IC del 95%: -32,12 a -13,88; un estudio, 60 participantes) y un efecto moderado sobre la discapacidad (DM [escala de 0 a 100] -13,00; IC del 95%: -19,42 a -6,58; un estudio, 60 participantes).

No hubo estudios que evaluaran los efectos de los ISRS, los ATeC u otros antidepresivos en personas con dolor de pierna relacionado con la columna vertebral.

Dolor lumbar inespecífico y dolor de pierna relacionado con la columna (efectos perjudiciales)

Evidencia de certeza moderada mostró que los IRSN probablemente aumenten el riesgo de eventos adversos (razón de riesgos [RR] 1,17; IC del 95%: 1,07 a 1,27; I 2 = 0%; cinco estudios, 1510 participantes), pero no está claro si aumentan el riesgo de eventos adversos graves (odds ratio [OR] de Peto 1,75; IC del 95%: 0,79 a 3,89; cinco estudios, 1510 participantes; evidencia de certeza muy baja).

No está claro si los ATC aumentan el riesgo de eventos adversos (RR 1,76; IC del 95%: 0,79 a 3,90; siete estudios, 474 participantes; evidencia de certeza baja) o eventos adversos graves (OR de Peto 6,64; IC del 95%: 0,41 a 106,72; I² = 0%; un estudio, 142 participantes; evidencia de certeza muy baja).

No está claro si los ISRS (RR 1,83; IC del 95%: 0,14 a 24,19; I² = 95%; dos estudios, 107 participantes; evidencia de certeza muy baja) o los ATeC aumentan el riesgo de eventos adversos (RR 0,93; IC del 95%: 0,79 a 1,09; un estudio, 52 participantes; evidencia de certeza muy baja). Ningún estudio evaluó el riesgo de eventos adversos graves paras estas clases de fármacos.

Ningún estudio midió los eventos adversos totales de otros antidepresivos. No está claro si otros antidepresivos aumentan el riesgo de eventos adversos graves (OR de Peto 0,90; IC del 95%: 0,16 a 4,96; un estudio, 42 participantes; evidencia de certeza muy baja).

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information