¿Cuáles son los efectos beneficiosos y perjudiciales de los medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE) para tratar el cólico renal agudo?

Mensajes clave

- Los antinflamatorios no esteroideos orales (AINE) podrían reducir el dolor en los adultos con cólico renal.

- Algunos AINE podrían funcionar mejor que otros en los adultos con cólico renal.

- Los riesgos de los AINE en el tratamiento del cólico renal no están claros.

¿Qué es el cólico renal?

Las piedras en el riñón (cálculos renales) pueden causar dolor abdominal repentino ("agudo") e intenso cuando bloquean el flujo urinario. Este dolor se conoce como "cólico renal".

¿Cómo se trata el cólico renal?

Para tratar este intenso dolor abdominal se utilizan diversos medicamentos, habitualmente en el ámbito de urgencia. Los AINE se administran para reducir la inflamación y la presión de los riñones, lo que debería aliviar el dolor. Para este propósito se utilizan muchos tipos distintos de AINE. Los AINE podrían causar reacciones no deseadas ("eventos adversos"). A diferencia de los narcóticos, que también se utilizan para el cólico renal, los AINE no son adictivos.

¿Qué se quiso averiguar?

Se quiso averiguar los efectos beneficiosos y perjudiciales de los AINE para el tratamiento de pacientes adultos con cólico renal.

¿Qué se hizo?

Se hicieron búsquedas exhaustivas en la bibliografía médica de estudios que compararan AINE con placebo o distintos tipos de AINE entre sí. El tratamiento administrado a los participantes se determinó al azar para reducir el riesgo de sesgo. Los desenlaces de interés fueron los cambios en la intensidad del dolor, la necesidad de más medicamentos para controlar el dolor y los eventos adversos.

Los resultados de estos estudios se compararon y resumieron, y la confianza en la evidencia se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron 29 estudios que incluyeron a 3593 personas (mayores de 16 años) con cólico renal. El estudio más grande incluyó a 337 personas. La media de edad de los participantes varió entre 27 y 47 años. Los estudios se realizaron en 23 países. La duración de los estudios varió entre 30 minutos y 48 horas. Seis estudios recibieron financiación de la industria farmacéutica y 15 estudios no informaron sobre su fuente de financiación.

Se observó que los AINE podrían no ser más eficaces que placebo para reducir el dolor del cólico renal.

El ibuprofeno intravenoso (ibuprofeno administrado en una vena) podría ser mejor que el ketorolaco intravenoso para aliviar el dolor en 30 minutos. El pirprofeno podría reducir en gran medida la necesidad de medicación adicional en comparación con la indometacina.

El hecho de que los AINE se administren por vía intramuscular o intravenosa probablemente apenas afecte a la reducción del dolor del cólico renal. Sin embargo, la vía intravenosa podría ser mejor que la rectal.

En el caso de otras comparaciones y desenlaces, no hubo evidencia suficiente para establecer conclusiones o la evidencia apuntó a que no hubo diferencias entre las intervenciones.

No hay información suficiente para establecer conclusiones acerca de los posibles daños asociados con el uso de los AINE para tratar los cólicos renales.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

La confianza en la evidencia es por lo general baja a muy baja, y los resultados de los estudios futuros podrían diferir de los resultados de esta revisión. Los estudios no aportaron información que se pudiera utilizar (especialmente sobre el riesgo de daño) o produjeron resultados en los que se tiene muy poca confianza. Estos estudios fueron pequeños o utilizaron una metodología que probablemente introdujo errores en sus resultados.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta el 25 de agosto de 2023.

Conclusiones de los autores: 

Los AINE podrían aliviar el dolor en los pacientes adultos con cólico renal en comparación con placebo. Al comparar un AINE con otro, el ketorolaco i.v. podría ser menos efectivo que el ibuprofeno i.v., y el pirprofeno podría suponer una menor necesidad de medicación de rescate que la indometacina. La vía de administración intravenosa probablemente sea similar a la intramuscular, pero podría ser mejor que la rectal. La evidencia es incierta con respecto a los posibles efectos perjudiciales de los AINE. No fue posible realizar un análisis de subgrupos de acuerdo con los criterios predefinidos porque no hubo estudios elegibles.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

La urolitiasis (cálculos renales) es una enfermedad frecuente cuya incidencia aumenta en todo el mundo. A menudo se presenta con cólico renal, que se caracteriza por dolor abdominal agudo e intenso. El primer paso en el tratamiento del cólico renal es el control del dolor. Para esta afección se han utilizado diversos fármacos, incluidos narcóticos, antinflamatorios no esteroideos (AINE), antiespasmódicos y otros. Los AINE se encuentran entre los fármacos utilizados con mayor frecuencia para el cólico renal. Actúan reduciendo la inflamación y disminuyendo la presión dentro del sistema colector urinario. Esta revisión actualiza una revisión sistemática Cochrane anterior (Afshar 2015), centrada exclusivamente en los AINE.

Objetivos: 

Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de diferentes antinflamatorios no esteroideos (AINE) para el control del dolor en adultos con cólico renal agudo.

Métodos de búsqueda: 

Se realizó una búsqueda exhaustiva en la Biblioteca Cochrane, MEDLINE, Embase, Google Scholar, registros de ensayos y resúmenes de congresos hasta el 25 de agosto de 2023. No se impusieron restricciones respecto al idioma ni el estado de publicación.

Criterios de selección: 

Se incluyeron los ensayos controlados aleatorizados (ECA) (o cuasialeatorizados) que evaluaron los efectos de los AINE en el tratamiento de adultos con cólico renal (es decir, los participantes de los estudios eran mayores de 16 años). Se incluyeron los estudios que compararon AINE versus placebo, un AINE versus otro, o diferentes dosis o vías de administración del mismo AINE.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores de la revisión, de forma independiente, clasificaron los estudios y extrajeron los datos de los estudios incluidos. Los desenlaces principales incluyeron el dolor hasta una hora después del tratamiento medido con una herramienta validada de dolor informado por el paciente, la necesidad de medicación de rescate hasta seis horas después del tratamiento y los eventos adversos graves hasta una semana después del tratamiento. Los desenlaces secundarios incluyeron la recurrencia del dolor, el alivio significativo del dolor y los eventos adversos leves. El metanálisis se realizó con el modelo de efectos aleatorios. La certeza de la evidencia se evaluó según el sistema GRADE.

Resultados principales: 

Se identificaron 29 ECA para su inclusión en esta revisión. Los 29 estudios incluyeron un total de 3593 participantes asignados al azar al tratamiento con un AINE o placebo. La media de edad de los participantes varió de 27 a 47 años en los estudios. Los participantes utilizaron una escala visual analógica (EVA) de 10 cm para indicar el grado de dolor.

AINE versus placebo

Los AINE podrían reducir el dolor cólico renal a los 30 minutos en comparación con el placebo (diferencia de medias [DM] -3,84 cm; intervalo de confianza [IC] del 95%: –6,41 a –1,27; I 2 = 95%; tres estudios, 250 participantes, evidencia de certeza baja). La evidencia es muy incierta con respecto al efecto de los AINE en la necesidad de medicación de rescate (razón de riesgos [RR] 0,24; IC del 95%: 0,11 a 0,53; I 2 = 73%; cuatro estudios, 280 participantes; evidencia de certeza muy baja).

AINE versus AINE

El piroxicam podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en el dolor del cólico renal a los 30 minutos en comparación con el diclofenaco (DM 0,01 cm; IC del 95%: –1,50 a 1,52; I² = 78%; dos estudios, 144 participantes; evidencia de certeza baja).

El parecoxib probablemente dé lugar a poca o ninguna diferencia en el dolor del cólico renal a los 30 minutos en comparación con el ketoprofeno (DM 0,03 cm; IC del 95%: –0,59 a 0,65; un estudio, 337 participantes; evidencia de certeza moderada).

El lornoxicam probablemente dé lugar a poca o ninguna diferencia en el dolor del cólico renal a los 30 minutos en comparación con otros AINE (DM –0,22 cm; IC del 95%: –0,69 a 0,24; I² = 12%; dos estudios, 170 participantes; evidencia de certeza moderada).

El ketorolaco podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en el dolor del cólico renal a los 60 minutos (DM 0,23 cm; IC del 95%: –1,16 a 1,62, un estudio, 57 participantes; evidencia de certeza baja) y en la necesidad de medicación de rescate a los 120 minutos (RR 1,76; IC del 95%: 0,73 a 4,24; I² = 0%; dos estudios, 114 participantes; evidencia de certeza baja) en comparación con el diclofenaco.

El ketorolaco intravenoso (i.v.) podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en el dolor del cólico renal a los 30 minutos en comparación con el ibuprofeno i.v. (DM 1,36 cm; IC del 95%: 0,85 a 1,87; I² = 84%; dos estudios, 361 participantes; evidencia de certeza baja). El ketorolaco i.v. podría reducir las posibilidades de alivio significativo del dolor a los 30 minutos en comparación con el ibuprofeno i.v. (RR 0,17; IC del 95%: 0,04 a 0,73; un estudio, 240 participantes; evidencia de certeza baja).

El ketoprofeno probablemente dé lugar a poca o ninguna diferencia en el dolor del cólico renal a los 30 minutos en comparación con el diclofenaco (DM –0,43 cm; IC del 95%: –1,18 a 0,32; un estudio, 80 participantes; evidencia de certeza moderada). La evidencia es muy incierta con respecto al efecto del ketoprofeno sobre el alivio significativo del dolor a los 40 minutos en comparación con el diclofenaco (RR 1,38; IC del 95%: 1,08a 1,78; un estudio, 80 participantes; evidencia de certeza muy baja).

La indometacina probablemente dé lugar a poca o ninguna diferencia en el dolor del cólico renal a los 30 minutos en comparación con el diclofenaco (DM 0,20 cm; IC del 95%: –0,90 a 1,30; un estudio, 83 participantes; evidencia de certeza moderada).

El pirprofeno podría reducir en gran medida la necesidad de medicación de rescate a los 30 minutos en comparación con la indometacina (RR 0,58; IC del 95%: 0,41 a 0,82; un estudio, 205 participantes; evidencia de certeza baja).

Los AINE intravenosos probablemente den lugar a poca o ninguna diferencia en el dolor del cólico renal a los 30 minutos en comparación con los AINE intramusculares (DM –0,34 cm; IC del 95%: –1,19 a 0,51; I 2 = 42%; dos estudios, 134 participantes; evidencia de certeza moderada).

Los AINE intravenosos podrían reducir la necesidad de medicación de rescate a los 30 minutos en comparación con los AINE rectales (RR 0,35; IC del 95%: 0,14 a 0,88; un estudio, 116 participantes; evidencia de certeza baja).

La evidencia es incierta con respecto a los posibles efectos perjudiciales de los AINE.

Riesgo de sesgo

El riesgo de sesgo de los estudios se consideró moderado a alto. Esto se debió a una alta proporción de valoraciones de riesgo desconocidas para el sesgo de ocultación y a un alto riesgo de sesgo de informe selectivo.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information