Pregunta de la revisión
Evaluar el efecto de la movilización de los primeros intervinientes de la comunidad para los eventos de paro cardíaco extrahospitalario en adultos y niños mayores de cuatro semanas de vida, en cuanto a la supervivencia y a la función neurológica.
Antecedentes
El paro cardíaco extrahospitalario es una de las principales causas de muerte. Ocurre cuando el corazón de una persona deja de bombear sangre a través del cuerpo de manera repentina y, a menudo, es provocado por un ritmo cardíaco anormal. La persona que sufre un paro cardíaco muere en cuestión de minutos, a menos que se pueda revertir el ritmo cardíaco.
Se puede utilizar un dispositivo seguro, portátil y asequible conocido como "desfibrilador" para poner fin ("desfibrilar") al ritmo anormal que provocó el paro cardíaco para permitir que el corazón se restablezca. Casi todo el mundo, incluso una persona sin capacitación, puede utilizar un desfibrilador. Para que sea efectivo, el desfibrilador se debe utilizar a los pocos minutos de un paro cardíaco.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica en la cual cualquier persona presente puede comprimir y liberar el pecho de una persona que ha sufrido un paro cardíaco, de esta manera se bombea sangre en forma artificial a través del cuerpo. La RCP puede mantener viva a la víctima de un paro cardíaco hasta disponer de un desfibrilador, aunque, como se mencionó, solo es efectiva si se inicia muy poco tiempo después de que ocurrió el paro cardíaco.
La RCP y la desfibrilación son las intervenciones más importantes después de un paro cardíaco. Incluso los sistemas médicos de emergencia más avanzados del mundo se esfuerzan por llegar a tiempo a atender a las víctimas de un paro cardíaco para salvarles la vida mediante la RCP y la desfibrilación.
Para acortar el tiempo entre el paro cardíaco, la reanimación cardiopulmonar y la desfibrilación, los sistemas sanitarios comenzaron a movilizar a los primeros intervinientes de la comunidad para que proporcionen estos tratamientos. Los primeros intervinientes de la comunidad son conciudadanos que están presentes en la comunidad y que han recibido una capacitación básica mínima en RCP o en el uso del desfibrilador. Por lo general, los servicios médicos de emergencia les avisan que ocurrió un paro cardíaco.
Características de los estudios
Esta revisión buscó estudios de investigación de alta calidad que consideraban si la movilización de los primeros intervinientes de la comunidad podría mejorar la supervivencia o el resultado neurológico, o ambos, después del paro cardíaco extrahospitalario en adultos y niños. La última búsqueda en las bases de datos disponibles se realizó en enero de 2019.
Resultados clave
Se encontraron dos estudios de investigación elegibles con un total de 1136 participantes.
Un estudio realizado en Estocolmo, Suecia, y financiado por la Swedish Heart-Lung Foundation, la Laerdal Foundation y el Condado de Estocolmo, encontró que la movilización de los primeros intervinientes de la comunidad aumentó la tasa de RCP realizada antes de la llegada de los servicios médicos de emergencia (datos de 665 participantes). El otro estudio se llevó a cabo en Ámsterdam y sus alrededores (Países Bajos) y fue financiado por la Netherlands Heart Foundation y Medtronic Physio-Control. Los autores del estudio informaron que cuando se movilizó a los primeros intervinientes de la comunidad, más pacientes recibieron desfibrilación antes de que llegaran los servicios médicos de emergencia y sobrevivieron para ser ingresados al hospital (datos de 469 participantes).
Ninguno de los estudios encontró que el envío de los primeros intervinientes comunitarios resultara en un número significativamente mayor de supervivientes en general (datos de 612 participantes en un estudio y de 469 participantes en el otro). Ningún estudio informó sobre la función neurológica de los supervivientes ni sobre su calidad de vida relacionada con la salud.
Se necesita investigación adicional para establecer si la movilización de los primeros intervinientes de la comunidad puede dar lugar a un mayor número de supervivientes del paro cardíaco. Las investigaciones futuras deben considerar tanto la supervivencia como la función neurológica de los supervivientes.
Certeza de la evidencia
La certeza de la evidencia disponible en cuanto a la supervivencia general de los pacientes se consideró baja. La certeza de la evidencia disponible en cuanto a la realización de la RCP y la desfibrilación antes de la llegada de los servicios médicos de urgencia y en cuanto a la supervivencia hasta el ingreso hospitalario se consideró moderada. La evidencia está actualizada hasta enero de 2019.
La evidencia de certeza moderada revela que las intervenciones de PSC específicas del contexto generan mayores tasas de RCP o desfibrilación realizadas antes de que llegue el SMU. Aún no se sabe si esto puede traducirse en un aumento significativo de las tasas de supervivencia general de los pacientes. De ser posible, se deben realizar ECA adicionales de alta calidad que tengan el poder estadístico adecuado para medir los cambios en la supervivencia.
Los estudios incluidos no consideraron la supervivencia con buena función neurológica. Es probable que este resultado sea importante para los pacientes y debe incluirse de forma sistemática siempre que se mida la supervivencia.
Se identificó un estudio en curso y un ensayo planificado cuyos resultados, una vez disponibles, pueden cambiar los resultados de esta revisión. Como esta revisión se limitó a ensayos aleatorios y cuasialeatorios, es posible que se hayan omitido algunos datos importantes de otros tipos de estudios.
La movilización de los primeros intervinientes de la comunidad (PSC) a la escena de un evento de paro cardíaco extrahospitalario (PCEH) se ha propuesto como un medio para acortar el intervalo entre la ocurrencia de un paro cardíaco y la realización de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la desfibrilación, lo cual aumentaría así la supervivencia del paciente.
Evaluar el efecto de la movilización de los primeros intervinientes de la comunidad (PSC) hacia los eventos de paro cardíaco extrahospitalarios en adultos y niños mayores de cuatro semanas de vida, con respecto a la supervivencia y la función neurológica.
Se realizaron búsquedas de ensayos relevantes en las siguientes bases de datos en enero de 2019: CENTRAL, MEDLINE (Ovid SP), Embase (Ovid SP) y Web of Science. También se realizaron búsquedas en la World Health Organization International Clinical Trials Registry Platform (WHO ICTRP) y ClinicalTrials.gov, y se examinaron los resúmenes de las actas de congresos de la American Heart Association y el European Resuscitation Council.
Se incluyeron ensayos aleatorios y cuasialeatorios (ECA y ECCA) que comparaban la atención habitual de los servicios médicos de urgencia (SMU) versus la atención de los SMU más movilización de los PSC en los casos de PCEH. Los ensayos con asignación al azar grupal fueron elegibles para la inclusión, como los estudios de diseño grupal con cruzamiento de las intervenciones.
En algunas comunidades, el servicio de ambulancia reglamentario/SMU es provisto por el servicio local de bomberos. Para los fines de esta revisión, este grupo representa el servicio de ambulancia reglamentario/SMU, de forma diferenciada de los PSC, y no se incluyó como una intervención elegible.
No se incluyeron los estudios centrados principalmente en los espectadores casuales. Los individuos que estuvieron presentes en el lugar de un evento de PCEH y que realizaron RCP de acuerdo con la instrucción telefónica proporcionada por quienes tomaron la llamada del SMU no se consideraron PSC.
También se excluyeron los estudios que evaluaban principalmente la repercusión de intervenciones adicionales específicas como la administración de naloxona en la sobredosis de narcóticos o de adrenalina en la anafilaxia.
Se incluyó a adultos y niños mayores de cuatro semanas de vida que habían padecido un PCEH.
Dos autores de revisión examinaron de forma independiente todos los títulos y resúmenes recibidos para evaluar la elegibilidad potencial, mediante criterios de inclusión establecidos. Se obtuvieron y analizaron en detalle las copias de texto completo de todos los artículos que se consideraron potencialmente elegibles y, cuando fue necesario, se estableció contacto con los autores de los ensayos para obtener información adicional. Se resumió el proceso de selección de estudios en un diagrama de flujo PRISMA.
Tres autores de revisión, de forma independiente, extrajeron los datos pertinentes mediante un formulario estándar de extracción de datos y evaluaron la validez de cada ensayo incluido mediante la herramienta Cochrane de 'Riesgo de sesgo'. Los desacuerdos se resolvieron mediante discusión y consenso.
Se sintetizaron los hallazgos de forma narrativa debido a la heterogeneidad de los estudios incluidos. Se utilizaron los principios del sistema GRADE para evaluar la certeza del conjunto de evidencia asociada con resultados específicos y para construir una tabla de “Resumen de resultados".
Se encontraron dos estudios completados con un total de 1136 participantes que finalmente cumplieron con los criterios de inclusión. También se encontró un estudio en curso y un estudio planificado. Se observó una heterogeneidad significativa en las características de las intervenciones y los resultados medidos o informados en estos estudios, por lo que no fue posible agrupar los resultados de los estudios.
Un estudio completado consideró el envío de PSC de la policía y de los servicios de bomberos equipados con desfibriladores externos automáticos (DEA) en un sistema de SMU en Ámsterdam y sus alrededores. Este estudio fue un ECA con asignación realizada por grupos según regiones geográficas no superpuestas. Se llevó a cabo entre el 5 de enero de 2000 y el 5 de enero de 2002. Todos los participantes tenían 18 años de edad o más y habían sido testigos de un PCEH. El estudio no encontró diferencias en la supervivencia al alta hospitalaria (odds ratio [OR] 1,3; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,8 a 2,2; 1 ECA; 469 participantes; evidencia de baja certeza), a pesar de la observación de que las 72 incidencias de desfibrilación realizadas antes de la llegada del SMU ocurrieron en el grupo de intervención (OR e IC del 95%: no aplicables; 1 ECA; 469 participantes; evidencia de certeza moderada). Este estudio informó un aumento de la supervivencia hasta el ingreso hospitalario en el grupo de intervención (OR 1,5; IC del 95%: 1,1 a 2,0; un ECA; 469 participantes; evidencia de certeza moderada).
El segundo estudio completado consideró el envío de voluntarios cercanos no profesionales en Estocolmo, Suecia, que fueron entrenados para realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP). La anterior representó una intervención complementaria de PSC en un sistema de SMU en el que la policía y los servicios de bomberos ya habían sido enviados de forma habitual para atender el PCEH además de las ambulancias de los SMU. Este estudio, un ECA, incluyó el PCEH con y sin testigos y se realizó entre el 1 de abril de 2012 y el 1 de diciembre de 2013. Los participantes incluyeron a adultos y niños a partir de los ocho años de edad. Los investigadores no encontraron diferencias en la supervivencia a 30 días (OR 1,34; IC del 95%: 0,79 a 2,29; un ECA; 612 participantes; evidencia de baja certeza), a pesar de un aumento significativo de la RCP realizada antes de la llegada de los SMU (OR 1,49; IC del 95%: 1,09 a 2,03; un ECA; 665 participantes; evidencia de certeza moderada).
Ninguno de los estudios completados incluidos consideró la función neurológica al momento del alta hospitalaria ni a los 30 días, medida de acuerdo a la categoría de rendimiento cerebral o cualquier otro medio. Ninguno de los estudios incluidos consideró la calidad de vida relacionada con la salud. La certeza general de la evidencia para los resultados de los estudios incluidos fue de baja a moderada.
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.