¿El entrenamiento cardiovascular alivia la fatiga relacionada con el cáncer antes, durante o después del tratamiento anticanceroso?

Mensajes clave

  • Es probable que el entrenamiento cardiovascular durante el tratamiento contra el cáncer (anticanceroso) reduzca ligeramente el cansancio (fatiga) relacionado con el cáncer durante hasta 12 semanas.

  • Se desconocen los efectos a más largo plazo del entrenamiento cardiovascular sobre la fatiga relacionada con el cáncer y la calidad de vida y no existe evidencia sobre los efectos del entrenamiento cardiovascular antes del tratamiento contra el cáncer.

  • Se encontraron casi 50 estudios de entrenamiento cardiovascular antes, durante y después del tratamiento para el cáncer que están en curso y que se añadirán a la evidencia cuando se publiquen sus resultados.

¿Qué es la fatiga relacionada con el cáncer?

La fatiga relacionada con el cáncer es una sensación extrema de cansancio durante un largo período de tiempo. Su causa puede ser el tratamiento del cáncer o el propio cáncer. Es el síntoma más frecuente en las personas con cáncer. No se alivia con el descanso y afecta al cuerpo y la mente.

¿Qué es el entrenamiento cardiovascular?

El entrenamiento cardiovascular es cualquier actividad que utiliza los grandes grupos musculares de las nalgas y los muslos y aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria. Algunos ejemplos son caminar, correr, montar en bicicleta y nadar.

¿Por qué el entrenamiento cardiovascular es posiblemente efectivo para la fatiga relacionada con el cáncer?

La fatiga relacionada con cáncer tiene que ver con la respuesta del organismo a las citocinas, que regulan el aumento de tamaño de los órganos y tejidos (llamado crecimiento celular). El cáncer o el tratamiento del cáncer pueden producir proteínas llamadas citocinas proinflamatorias, que causan o empeoran la inflamación (la respuesta del cuerpo a una lesión o enfermedad, que incluye síntomas como hinchazón y dolor). El entrenamiento cardiovascular puede ayudar a reducir la inflamación.

¿Qué se quiso averiguar?

Se quería saber si el entrenamiento cardiovascular reduce la fatiga relacionada con el cáncer en comparación con ningún entrenamiento. Se exploraron los efectos a corto (hasta 12 semanas), medio (tres a seis meses) y largo plazo (más de seis meses). También se consideraron la calidad de vida, los efectos no deseados, la ansiedad y la depresión.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que investigaran el entrenamiento cardiovascular antes, durante o después del tratamiento anticanceroso en comparación con ningún entrenamiento. Estos estudios debían evaluar la fatiga relacionada con el cáncer o la calidad de vida. El entrenamiento cardiovascular tenía que tener al menos cinco sesiones de ejercicio y tenía que administrarse mediante instrucciones en persona (ya fuera por video o presenciales). No se consideraron los estudios con menos de 20 personas por grupo, o que estaban disponibles solo en forma de resumen corto.

¿Qué se encontró?

Se encontraron 23 estudios con 2135 personas. La mayoría de los estudios se realizaron en países de ingresos altos (97%; donde las personas tienen fácil acceso a una atención sanitaria de calidad). Un total de 1101 personas recibieron entrenamiento cardiovascular y 1034 personas no recibieron entrenamiento. Las personas incluidas en los estudios eran principalmente mujeres y tenían cáncer de mama.

También se encontraron 36 estudios en curso y 12 estudios completados que todavía no estaban publicados.

Resultados principales

Ningún estudio comparó el entrenamiento cardiovascular antes del tratamiento anticanceroso con ningún entrenamiento. Se incluyeron 10 estudios para el entrenamiento cardiovascular durante el tratamiento anticanceroso, pero solo fue posible utilizar los resultados de ocho. Para el entrenamiento cardiovascular después del tratamiento anticanceroso comparado con ningún entrenamiento se encontraron 13 estudios aptos para inclusión, pero solo fue posible utilizar los resultados de nueve.

El entrenamiento cardiovascular durante el tratamiento anticanceroso comparado con ningún entrenamiento:

  • es probable que reduzca ligeramente la fatiga relacionada con el cáncer a corto plazo (seis estudios, 593 personas);

  • es probable que apenas suponga una diferencia en la calidad de vida a corto plazo (seis estudios, 612 personas);

  • no se sabe si aumenta o disminuye la fatiga relacionada con el cáncer y la calidad de vida a medio y largo plazo , ni cualquier efecto no deseado.

El entrenamiento cardiovascular después del tratamiento anticanceroso comparado con ningún entrenamiento:

  • no se sabe si aumenta o disminuye la fatiga relacionada con el cáncer y la calidad de vida a corto y largo plazo , ni cualquier efecto no deseado;

  • no fue posible encontrar datos sobre la fatiga relacionada con el cáncer ni la calidad de vida a medio plazo .

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Existe una confianza moderada en la evidencia acerca del efecto del entrenamiento cardiovascular durante el tratamiento anticanceroso sobre la fatiga relacionada con el cáncer y la calidad de vida a corto plazo . La confianza en el resto de la evidencia es muy baja ya que hubo menos estudios o fueron más pequeños, y las personas sabían qué tratamiento recibían. No hubo evidencia del entrenamiento cardiovascular antes del tratamiento anticanceroso ni después del tratamiento anticanceroso sobre la fatiga relacionada con el cáncer ni la calidad de vida a medio plazo .

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta el 16 de octubre de 2023.

Conclusiones de los autores: 

Evidencia de certeza moderada indica que el entrenamiento cardiovascular de las personas con cáncer durante el tratamiento anticanceroso reduce ligeramente la FRC a corto plazo y da lugar a poca o ninguna diferencia en la CdV a corto plazo . No se sabe si el entrenamiento cardiovascular aumenta o disminuye la FRC o la CdV a medio plazo y la FRC o la CdV a largo plazo . Existe evidencia de certeza muy baja (por la heterogeneidad de las definiciones, el informe y la medición) que evalúa si el entrenamiento aumenta o reduce los eventos adversos .

En las personas con cáncer que realizan entrenamiento cardiovascular después del tratamiento anticanceroso, no están claros los efectos sobre la FRC o la CdV a corto plazo , la FRC o la CdV a largo plazo ni los eventos adversos .

Se identificó que falta evidencia sobre el entrenamiento cardiovascular antes del tratamiento anticanceroso y sobre los desenlaces de seguridad. Los 36 estudios en curso y los 12 completados, pero no publicados, podrían arrojar algo de luz y contribuir a mejorar las estimaciones del efecto y la certeza.

Leer el resumen completo…
Objetivos: 

Evaluar los efectos del entrenamiento cardiovascular sobre la fatiga relacionada con el cáncer (FRC), la calidad de vida (CdV), los eventos adversos, la ansiedad y la depresión en las personas con cáncer, con respecto al estadio del tratamiento anticanceroso (antes, durante o después), hasta las 12 semanas, hasta los seis meses o más, después de la intervención.

Métodos de búsqueda: 

Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase, ClinicalTrials.gov y la ICTRP de la Organización Mundial de la Salud para identificar estudios para incluir en la revisión. La última fecha de búsqueda fue octubre de 2023.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information