Mensajes clave
• Los cuestionarios GAD-7 y GAD-2 solos no se pueden utilizar para diagnosticar o descartar un trastorno de ansiedad.
• Sin embargo, indican si puede haber un trastorno de ansiedad.
• La interpretación de un resultado "negativo" o "positivo" del cuestionario acerca de un individuo depende del ámbito.
¿Qué son los trastornos de ansiedad?
"Trastorno de ansiedad" es un término general que se refiere a afecciones de salud mental que incluyen (pero no se limitan a):
• trastorno de ansiedad generalizada: cuando alguien experimenta ansiedad excesiva durante la mayoría de los días durante seis meses, dificultad para controlar la preocupación, más al menos tres de seis síntomas: inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y trastornos del sueño;
• fobia social: un fuerte temor a ser juzgado, avergonzado o humillado en situaciones sociales o de trabajo;
• trastorno de pánico: experimentar repetidamente períodos inesperados e intensos de miedo o malestar, que pueden incluir una variedad de síntomas físicos y emocionales.
¿Por qué es importante el diagnóstico precoz de los trastornos de ansiedad?
Los trastornos de ansiedad son frecuentes y a menudo no se detectan, incluso en personas en las que el tratamiento se puede considerar necesario. No reconocer un trastorno de ansiedad cuando está presente (falso negativo) significa que se pierde la oportunidad de un tratamiento oportuno con medicamentos, psicoterapia o ambos. Por este motivo, algunos expertos e iniciativas de pacientes abogan por el cribaje, es decir, la exploración sistemática de una población o grupo social para detectar la presencia de trastornos de ansiedad, incluso en quienes no buscan ayuda para los síntomas asociados. Otros expertos argumentan en contra del cribaje que no hay evidencia de que tenga más efectos beneficiosos que perjudiciales (p. ej., debido al diagnóstico erróneo y los efectos secundarios de la medicación prescrita innecesariamente).
¿Qué son los cuestionarios GAD-7 y GAD-2?
La GAD-7 (escala de siete ítems del trastorno de ansiedad generalizada) y la GAD-2 (los dos primeros ítems de la escala GAD-7) son cuestionarios que puede completar uno mismo de fácil manejo para no profesionales. Ayudan a proporcionar información sobre si el individuo podría estar sufriendo un trastorno de ansiedad. Las personas que completan el cuestionario indican en una escala de 0 (nunca presente) a 3 (presente diariamente) con qué frecuencia presentan síntomas de ansiedad importantes. Las respuestas se suman para obtener una puntuación total que varía de 0 a 21. La GAD-7 se considera "positiva" cuando la puntuación total alcanza 10 o más, lo que sugiere un posible trastorno de ansiedad. Una puntuación de 3 o más en la GAD-2 indica lo mismo. Si la puntuación total es inferior a 10 para la GAD-7 o inferior a 3 para la GAD-2, el resultado se considera "negativo".
¿Qué se quiso averiguar?
El objetivo fue determinar con qué precisión las escalas GAD-7 y GAD-2 pueden determinar si una persona tiene un trastorno de ansiedad o no.
¿Qué se hizo?
Se buscaron estudios que investigaran la precisión de las escalas GAD-7 o GAD-2 (o ambas) comparándolas con una entrevista diagnóstica completa realizada por un profesional sanitario, y se combinaron los resultados de estos estudios.
¿Qué se encontró?
Esta revisión incluye los resultados de 48 estudios con 19 228 personas de 27 países diferentes, que evaluaron el cuestionario GAD-7 y el cuestionario GAD-2 en 24 idiomas diferentes. Siete estudios se realizaron en ámbitos no clínicos (p. ej., población general), nueve en ámbitos clínicos que reclutaron participantes con diferentes afecciones (p. ej., personas que buscaron atención primaria) y 32 en ámbitos clínicos con participantes que presentaban enfermedades específicas (p. ej., personas con epilepsia). Muchos de estos estudios investigaron la exactitud de los cuestionarios para un tipo específico de trastorno de ansiedad (trastorno de ansiedad generalizada), otros para cualquier tipo de trastorno de ansiedad, o para ambos.
En general, los cuestionarios GAD-7 y GAD-2 fueron aceptables o buenos para determinar si una persona sufría un trastorno de ansiedad.
Es decir, si el cuestionario GAD-7 fuera utilizado por un grupo de 1000 personas, 120 (12%) de las cuales en realidad presentan un trastorno de ansiedad generalizada, se esperarían los siguientes resultados: se calcula que 156 personas (16%) serían clasificadas como "positivas" por la GAD-7. Sin embargo, de estos, solo cerca de la mitad (77 personas u 8%) en realidad presentarían trastorno de ansiedad generalizada, mientras que la otra mitad (79 personas u 8%) serían "falsos positivos". De las 844 personas (84%) que dieron negativo, la gran mayoría (801 personas u 80%) se clasificarían correctamente como sin trastorno de ansiedad generalizada, pero 43 personas (4%) con trastorno de ansiedad generalizada serían "falsos negativos".
El cuestionario GAD-2 más corto parece tan preciso como la escala GAD-7 más larga para detectar los trastornos de ansiedad. Ambos cuestionarios parecen ligeramente mejores para detectar el trastorno de ansiedad generalizada que para detectar cualquier trastorno de ansiedad.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
Los estudios difirieron en varios aspectos y en general demostraron una calidad metodológica deficiente. Las diferencias incluyeron desigualdades en la población a la que se administraron los cuestionarios, el idioma del cuestionario, la calidad metodológica y el método utilizado para realizar el diagnóstico final. Estas diferencias podrían explicar por qué la precisión de las GAD-7 y GAD-2 difiere significativamente entre los estudios individuales. Lo anterior significa que la precisión diagnóstica de estos cuestionarios podría ser mejor o peor en situaciones específicas que en el resumen de ejemplo explicado anteriormente.
Vigencia de la evidencia
La evidencia está actualizada hasta enero de 2024.
Las escalas GAD-7 y GAD-2 se han analizado en numerosos idiomas y diferentes poblaciones. En general, la GAD-7 y la GAD-2 parecen tener una exactitud diagnóstica aceptable o buena tanto para el trastorno de ansiedad generalizada como para cualquier trastorno de ansiedad. La escala GAD-2 parece tener una exactitud diagnóstica similar a la escala GAD-7. Sin embargo, debido a la diversidad de los estudios incluidos y a la heterogeneidad de los hallazgos, las estimaciones globales de la sensibilidad y la especificidad se deben interpretar como promedios aproximados. El rendimiento de la GAD-7 y la GAD-2 se podría desviar sustancialmente de estos valores en situaciones específicas.
Los trastornos de ansiedad a menudo no se detectan y pueden provocar una carga considerable. Entre las muchas herramientas de cribado de la ansiedad, la escala de 7 ítems del trastorno de ansiedad generalizada (7-item Generalized Anxiety Disorder [GAD-7]) y su versión corta, la escala de 2 ítems del trastorno de ansiedad generalizada (2-item Generalized Anxiety Disorder [GAD-2]), son los instrumentos utilizados con mayor frecuencia.
Principal: determinar la exactitud diagnóstica de la GAD-7 y la GAD-2 para detectar el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y cualquier trastorno de ansiedad en adultos.
Secundarios: investigar si su exactitud diagnóstica varía según el ámbito, la prevalencia del trastorno de ansiedad, la prueba de referencia y el riesgo de sesgo; comparar la exactitud diagnóstica de la GAD-7 y la GAD-2; investigar cómo cambia el rendimiento diagnóstico con el umbral de la prueba.
Se hicieron búsquedas en MEDLINE, Embase, el subconjunto PubMed-not-MEDLINE y PsycINFO desde 1990 hasta el 18 de enero de 2024. Se verificaron las listas de referencias de los estudios y artículos de revisión incluidos.
Se incluyeron los estudios transversales realizados en adultos, que contuvieran información sobre la exactitud diagnóstica de los cuestionarios GAD-7 y GAD-2 para las enfermedades de interés de trastorno de ansiedad generalizada o cualquier trastorno de ansiedad, y que permitieron la generación de tablas de 2x2. Las enfermedades de interés se debían haber diagnosticado mediante una entrevista clínica estructurada o semiestructurada. Se excluyeron los estudios de casos y controles y los estudios en los que el tiempo transcurrido entre las pruebas índice y las de referencia excedió las cuatro semanas. Se excluyeron los estudios que incluían a personas (1) que acudían a ámbitos de salud mental o (2) reclutadas específicamente debido a síntomas de salud mental en otros ámbitos.
Al menos dos autores de la revisión decidieron de forma independiente la elegibilidad de los estudios, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo y la aplicabilidad de los estudios incluidos. Para cada cuestionario y cada enfermedad de interés, se presentan la sensibilidad y la especificidad con intervalos de confianza del 95% (IC del 95%) en diagramas de bosque (forest plots). Se utilizó el modelo bivariante para obtener estimaciones globales basadas en los valores de corte más cercanos a los valores recomendados (es decir, dentro de un rango central). En los análisis secundarios, se utilizó el modelo bivariante y el modelo de umbrales múltiples para obtener estimaciones globales de todos los puntos de corte disponibles. Mediante el modelo de umbrales múltiples, también se calculó el área bajo la curva de rendimiento diagnóstico para obtener un indicador general de la exactitud diagnóstica de la GAD-7 y la GAD-2.
Se incluyeron 48 estudios con 19 228 participantes de 27 países diferentes, que evaluaron la GAD-7 y la GAD-2 en 24 idiomas diferentes. Siete estudios se realizaron en ámbitos no clínicos, nueve en ámbitos clínicos que reclutaron a participantes con todo tipo de enfermedades y 32 en ámbitos clínicos con participantes con enfermedades concretas. Incluso después de la clasificación en tres ámbitos, las poblaciones de estudio fueron sustancialmente diferentes. Las poblaciones estudiadas con mayor frecuencia fueron personas: con epilepsia (nueve estudios); con cáncer (cinco estudios); con enfermedades cardiovasculares (cinco estudios); y en la atención primaria independientemente de su afección (cinco estudios). Se consideró que el riesgo de sesgo fue bajo en ocho estudios, y hubo una escasa preocupación acerca de la aplicabilidad de los hallazgos en tres estudios.
Treinta y cinco estudios contribuyeron a los análisis primarios de la GAD-7 para detectar el trastorno de ansiedad generalizada (mediana de prevalencia 12%); 22 estudios contribuyeron a los análisis de la GAD-7 para cualquier trastorno de ansiedad (mediana de prevalencia 19%); 24 estudios a los análisis de la GAD-2 para el trastorno de ansiedad generalizada (mediana de prevalencia 9%); y 19 estudios a los análisis de la GAD-2 para cualquier trastorno de ansiedad (mediana de prevalencia 19%).
Al valor de corte recomendado de 10 o más (o el valor de corte más cercano disponible), el cuestionario GAD-7 produjo una sensibilidad global de 0,64 (IC del 95%: 0,56 a 0,72) y una especificidad global de 0,91 (IC del 95%: 0,87 a 0,93) para detectar el trastorno de ansiedad generalizada. Para detectar cualquier trastorno de ansiedad, la sensibilidad global fue 0,48 (IC del 95%: 0,40 a 0,57) y la especificidad global 0,91 (IC del 95%: 0,89 a 0,93).
Al valor de corte recomendado de 3 o más (o el valor de corte más cercano disponible), la GAD-2 produjo una sensibilidad global de 0,68 (IC del 95%: 0,59 a 0,75) y una especificidad global de 0,86 (IC del 95%: 0,82 a 0,89) para detectar el trastorno de ansiedad generalizada. Para detectar cualquier trastorno de ansiedad, la sensibilidad global fue 0,53 (IC del 95%: 0,44 a 0,62) y la especificidad global fue 0,89 (IC del 95%: 0,86 a 0,91).
La región de predicción del 95% de la GAD-7 para detectar el trastorno de ansiedad generalizada fue mayor (lo que indica heterogeneidad estadística pronunciada) que para los otros tres análisis. La especificidad varió según el ámbito en el análisis de la GAD-7 y la GAD-2 para detectar cualquier trastorno de ansiedad, y según la prueba de referencia en el análisis de la GAD-2 para detectar el trastorno de ansiedad generalizada. La sensibilidad varió con la prevalencia en el análisis de la GAD-7 para el trastorno de ansiedad generalizada. Otras investigaciones de posibles fuentes de heterogeneidad no mostraron asociaciones estadísticamente significativas con la exactitud de la prueba. En todos los análisis, la sensibilidad tendió a ser mayor y la especificidad menor en los participantes con afecciones específicas en comparación con los otros dos ámbitos. En general, la heterogeneidad en los análisis de subgrupos permaneció alta.
El área bajo la curva de rendimiento diagnóstico en el modelo de umbrales múltiples fue 0,86 (IC del 95%: 0,84 a 0,88) para la escala GAD-7 en la detección del trastorno de ansiedad generalizada, y 0,80 (IC del 95%: 0,78 a 0,82) en la detección de cualquier trastorno de ansiedad. Para la escala GAD-2, el valor fue 0,82 (IC del 95%: 0,81 a 0,86) para detectar el trastorno de ansiedad generalizada y 0,77 (IC del 95%: 0,76 a 0,82) para detectar cualquier trastorno de ansiedad. Los análisis bivariantes comparativos no revelaron diferencias estadísticamente significativas entre la exactitud de la prueba diagnóstica de GAD-7 y GAD-2.
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.