¿El tratamiento con agonistas del receptor del GLP-1 previene las complicaciones en personas con enfermedad renal crónica y diabetes?

Mensajes clave

• En las personas con enfermedad renal crónica (un trastorno de larga duración en el que los riñones no funcionan de manera efectiva) que también tienen diabetes (una enfermedad de por vida que hace que el nivel de glucosa en sangre de la persona esté demasiado alto) aumentan las probabilidades de muerte temprana, infarto, ictus y se reduce la calidad de vida.

• Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) (medicamentos utilizados para reducir la glucosa en sangre) probablemente reducen el riesgo de muerte por cualquier causa, pero podrían tener poco o ningún efecto en la muerte por un infarto en las personas con enfermedad renal crónica y diabetes.

• En el caso de los episodios cardíacos graves combinados (ictus, infarto no mortal y muerte por infarto), el GLP-1 probablemente reduce el riesgo de estos episodios, pero probablemente tiene poco o ningún efecto sobre el riesgo de insuficiencia renal o los niveles anormalmente bajos de azúcar en sangre.

¿Por qué las personas con nefropatía crónica y diabetes se deben tratar con agonistas del receptor del GLP-1?

La enfermedad renal crónica (un trastorno de larga duración en el que los riñones no funcionan de manera eficaz) y la diabetes (una enfermedad de por vida que hace que el nivel de glucosa en sangre de la persona sea demasiado alto) son enfermedades crónicas que plantean muchas dificultades a quien las padecer, sobre todo cuando tienen que gestionar ambas al mismo tiempo. La diabetes puede acelerar el desarrollo de enfermedades renales y es la principal causa de insuficiencia renal (una enfermedad en la que los riñones ya no funcionan lo suficientemente bien como para mantener con vida a la persona). Los agonistas del receptor del GLP-1 (GLP-1) son medicamentos que reducen los niveles de azúcar (glucosa) en sangre y también podrían tener efectos beneficiosos sobre la hipertensión y la obesidad, además de disminuir las probabilidades de muerte, infarto, ictus e insuficiencia renal.

¿Qué se quiso averiguar?

Se quería averiguar si el GLP-1 mejora el control de la diabetes y la función renal, disminuye las complicaciones relacionadas con el corazón como los infartos y los ictus, y disminuye el riesgo de insuficiencia renal en las personas con enfermedad renal crónica y diabetes.

¿Qué se hizo?

Se buscaron todos los ensayos que evaluaran los efectos beneficiosos y perjudiciales del GLP-1 para tratar a las personas con enfermedad renal crónica y diabetes. El GLP-1 se comparó con placebo (medicamento falso), atención habitual y otros medicamentos hipoglucemiantes (por ejemplo, insulina).

¿Qué se encontró?

Se incluyeron 42 estudios que asignaron al azar a 48 148 adultos (18 años o más) con enfermedad renal crónica y diabetes. Ninguno de los estudios incluyó a niños. El número de personas varió de 7 a 14 691 y la edad varió de 51 a 71 años. De media, la duración de los estudios fue de seis meses. Veintiún estudios compararon GLP-1 con placebo, 16 compararon GLP-1 con diversos medicamentos hipoglucemiantes y 5 compararon GLP-1 con atención estándar. Veintiocho estudios fueron internacionales.

En comparación con placebo, el GLP-1 probablemente reduce el riesgo general de muerte por cualquier causa, pero podría tener poco o ningún efecto sobre las probabilidades de morir por un problema relacionado con el corazón. Cuando los episodios cardíacos graves se investigaron juntos (muerte debido a un infarto, infarto no mortal e ictus no mortal), el GLP-1 probablemente redujo el riesgo de que ocurrieran estos episodios combinados. El GLP-1 probablemente da lugar a poco o ningún cambio en la insuficiencia renal y podría lograr poco o ningún cambio en los niveles anormalmente bajos de glucosa en sangre.

No está claro el efecto del GLP-1 en comparación con la atención habitual ni otros medicamentos hipoglucemiantes.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Existe una confianza moderada en que el GLP-1 reduce el riesgo de muerte por cualquier causa, reduce los episodios cardíacos graves y da lugar a poca o ninguna diferencia en la insuficiencia renal. Existe menos confianza en su efecto sobre la muerte por un problema relacionado con el corazón o en los niveles anormalmente bajos de glucosa en sangre.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta septiembre de 2024.

Conclusiones de los autores: 

Los agonistas del receptor del GLP-1 probablemente redujeron la muerte por todas las causas, pero podrían tener poco o ningún efecto sobre la muerte cardiovascular en las personas con NC y diabetes. Los agonistas del receptor del GLP-1 probablemente reducen los eventos cardiovasculares graves, probablemente tienen poco o ningún efecto sobre la insuficiencia renal y los desenlaces renales compuestos, y podrían tener poco o ningún efecto sobre el riesgo de hipoglucemia grave en las personas con NC y diabetes.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

Aproximadamente el 40% de las personas con diabetes desarrollan insuficiencia renal y presentan un riesgo acelerado de complicaciones cardiovasculares. Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) son agentes hipoglucemiantes que controlan la glucosa y el peso.

Objetivos: 

Se evaluaron los efectos beneficiosos y perjudiciales de los agonistas del receptor del GLP-1 en personas con nefropatía crónica (NC) y diabetes.

Métodos de búsqueda: 

Se realizaron búsquedas en el registro de estudios del Grupo Cochrane de Riñón y trasplante (Cochrane Kidney and Transplant) hasta el 10 de septiembre de 2024 mediante contacto con el documentalista, utilizando términos de búsqueda relevantes para esta revisión. Los estudios en el registro se identifican mediante búsquedas en CENTRAL, MEDLINE y EMBASE, en resúmenes de congresos, en el portal de búsqueda de la Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos (ICTRP) y en ClinicalTrials.gov.

Criterios de selección: 

Los estudios controlados aleatorizados fueron elegibles si los participantes con diabetes y NC se asignaron al azar a un agonista del receptor del GLP-1, placebo, atención estándar o un segundo agente hipoglucemiante. La NC incluyó todos los estadios (de 1 a 5).

Obtención y análisis de los datos: 

Tres autores extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo de forma independiente mediante la herramienta Cochrane Risk of Bias 2. Las estimaciones resumidas de los efectos se obtuvieron mediante un modelo de efectos aleatorios y los resultados se expresaron como razones de riesgos (RR) y sus intervalos de confianza (IC) del 95% para los desenlaces dicotómicos y como la diferencia de medias (DM) y sus IC del 95% para los desenlaces continuos. Los desenlaces principales incluyeron la muerte (por todas las causas y cardiovascular), los eventos cardiovasculares adversos graves (ECAG) de 3 y 4 puntos, la insuficiencia renal, el desenlace renal compuesto y la hipoglucemia grave. Los desenlaces secundarios incluyeron el infarto de miocardio (IM) o el accidente cerebrovascular no mortal o mortal, los eventos arteriales periféricos no mortales, la insuficiencia cardíaca, la hospitalización debida a insuficiencia cardíaca, la velocidad estimada de filtración glomerular o el aclaramiento de creatinina, la duplicación de la creatinina sérica, el cociente albúmina/creatinina en orina, la progresión de la albuminuria, los desenlaces de acceso vascular, el peso corporal, el índice de masa corporal, la fatiga, la participación en la vida cotidiana, la infección por diálisis peritoneal, el fracaso de la diálisis peritoneal, los eventos adversos, los eventos adversos graves, la retirada debido a eventos adversos, la HbA1c, la muerte súbita, el IM agudo, el accidente cerebrovascular isquémico y la revascularización coronaria. La confianza en la evidencia se evaluó mediante el sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation).

Resultados principales: 

Se incluyeron 42 estudios con 48 148 participantes. Todos los estudios se realizaron en personas con diabetes tipo 2 y no se realizaron estudios en niños. La mediana de edad en los estudios fue 66 años. La mediana del seguimiento en los estudios fue de 26 semanas. Seis estudios se realizaron en personas con NC en estadios 1-2, 11 estudios en personas con NC en estadios 3-5, un estudio en personas en diálisis y los estudios restantes incluyeron personas con NC en estadios 1-2 y 3-5. Los riesgos de sesgo de todos los desenlaces principales de los estudios incluidos que compararon los agonistas del receptor del GLP-1 con placebo fueron bajos en la mayoría de los dominios metodológicos, excepto un estudio que se consideró con alto riesgo de sesgo debido a la falta de datos de desenlace para la muerte (por todas las causas y cardiovascular). El riesgo general de sesgo para la muerte por todas las causas y cardiovascular en los estudios que informaron sobre los efectos del tratamiento con agonistas del receptor del GLP-1 en comparación con la atención estándar, los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) o los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), se consideró incierto o alto debido a las desviaciones de las intervenciones previstas o los datos faltantes. En el caso de los agonistas del receptor del GLP-1 comparados con insulina u otro agonista del receptor del GLP-1, el riesgo de sesgo para la muerte por todas las causas y cardiovascular fue bajo o incierto.

En comparación con placebo, los agonistas del receptor del GLP-1 probablemente redujeron el riesgo de muerte por todas las causas (RR 0,85; IC del 95%: 0,74 a 0,98; I 2 = 23%; ocho estudios, 17 861 participantes; evidencia de certeza moderada), pero podrían tener poco o ningún efecto sobre la muerte cardiovascular (RR 0,84; IC del 95%: 0,68 a 1,05; I 2 = 42%; siete estudios, 17 801 participantes; evidencia de certeza baja).

En comparación con placebo, los agonistas del receptor del GLP-1 probablemente disminuyeron los ECAG de 3 puntos (RR 0,84; IC del 95%: 0,73 a 0,98; I² = 65%; cuatro estudios, 19 825 participantes; evidencia de certeza moderada) y los ECAG de 4 puntos en comparación con placebo (RR 0,77; IC del 95%: 0,67 a 0,89; un estudio, 2158 participantes; evidencia de certeza moderada). Sobre la base de los riesgos absolutos de los desenlaces clínicos, es probable que los agonistas del receptor del GLP-1 prevengan la muerte por todas las causas de 52 personas con NC en estadios 1-2 y de 116 con NC en estadios 3-5, la muerte cardiovascular de 34 personas con NC en estadios 1-2 y de 71 con NC en estadios 3-5, mientras que 95 personas con NC en estadios 1-2 y 153 con NC en estadios 3-5 podrían experimentar un evento cardiovascular grave por cada 1000 personas tratadas durante un año.

En comparación con placebo, los agonistas del receptor del GLP-1 probablemente tuvieron poco o ningún efecto sobre la insuficiencia renal, definida como el inicio de la diálisis o el trasplante renal (RR 0,86; IC del 95%: 0,66 a 1,13; I 2 = 0%; tres estudios, 4134 participantes; evidencia de certeza moderada), o sobre los desenlaces renales compuestos (RR 0,89; IC del 95%: 0,78 a 1,02; I 2 = 0%; dos estudios, 16 849 participantes; evidencia de certeza moderada).

En comparación con placebo, los agonistas del receptor del GLP-1 podrían tener poco o ningún efecto sobre el riesgo de hipoglucemia grave (RR 0,82; IC del 95%: 0,54 a 1,25; I 2 = 44%; cuatro estudios, 6292 participantes; evidencia de certeza baja).

Los efectos de los agonistas del receptor del GLP-1 en comparación con la atención estándar u otros agentes hipoglucémicos fueron inciertos.

Ningún estudio evaluó el efecto del tratamiento sobre los riesgos de fatiga, la participación en la vida cotidiana, la amputación ni la fractura.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information