¿Cuáles son los efectos beneficiosos y perjudiciales de las transfusiones de sangre y sus derivados para tratar la hemorragia posparto?

Mensajes clave

  • Se desconoce cuál es el mejor momento para que las mujeres comiencen a recibir una transfusión de sangre alogénica (en la que se inyecta sangre de donante en el torrente sanguíneo de la mujer a través de una vena) para reducir las complicaciones de la pérdida excesiva de sangre en las 24 horas posteriores al parto (hemorragia posparto).

  • Existe mucha incertidumbre acerca del efecto de los derivados de la sangre (sustancias producidas a partir de la sangre total) en lugar de la transfusión de sangre total, o además de esta, en la reducción de las complicaciones de la hemorragia posparto.

¿Qué es la hemorragia posparto?

La hemorragia posparto es el sangrado abundante después del parto. Se suele definir como una pérdida de sangre de 500 ml o más en las 24 horas después del parto. Es una de las principales causas de muerte materna en todo el mundo.

¿Cómo se trata la hemorragia posparto?

Actualmente no hay guías sobre cómo se debe tratar la hemorragia posparto, pero las transfusiones de sangre total o de partes de la sangre (llamadas derivados de la sangre, como plasma fresco congelado, que se obtiene de la parte líquida de la sangre) se pueden utilizar para controlar la hemorragia posparto y prevenir las complicaciones en las mujeres que presentan un sangrado activo.

¿Qué se quería averiguar?

Se quiso averiguar los efectos beneficiosos y perjudiciales de diferentes tratamientos de transfusión para la hemorragia posparto, qué mujeres deberían comenzar a recibir una transfusión de sangre y cuándo, y qué derivados de la sangre, solos combinados, son mejores.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que evaluaran los efectos beneficiosos y perjudiciales de las transfusiones de sangre para tratar la hemorragia posparto. Los resultados de estos estudios se compararon y resumieron, y la confianza en la evidencia se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron 12 estudios con 17 868 mujeres. De estos, fue posible utilizar ocho, porque cuatro tenían problemas de diseño del estudio.

No se encontró evidencia sólida sobre cuándo comenzar la transfusión ni sobre si utilizar derivados de la sangre en lugar de sangre total, o además de esta, reduce las complicaciones de la hemorragia posparto. En general, se tiene muy poca confianza en los resultados. Varios factores influyeron en esto. Muchos estudios no asignaron al azar a las mujeres a los distintos grupos de tratamiento. Esto significa que las diferencias entre los grupos se podrían haber debido a diferencias entre las mujeres y no entre los tratamientos. Aunque algunos estudios asignaron al azar a las mujeres a los grupos de tratamiento, hubo dudas acerca de cómo se hizo. Algunos estudios fueron pequeños y los resultados variaron.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

No fue posible establecer conclusiones con certeza sobre los efectos beneficiosos y perjudiciales de las transfusiones de sangre para el tratamiento de la hemorragia posparto, ya que los estudios produjeron resultados en los que se tiene muy poca confianza en general.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta el 18 de julio de 2024.

Conclusiones de los autores: 

En general, la evidencia disponible sobre los efectos de la transfusión de sangre y hemoderivados sobre los desenlaces maternos prioritarios es en gran medida incierta. Evidencia de certeza baja apunta a que la transfusión de una o dos unidades de eritrocitos podría aumentar el riesgo de morbilidad materna grave; sin embargo, se recomienda cautela al interpretar este resultado, ya que las estimaciones del efecto tienen un riesgo grave de sesgo por posibles factores de confusión. No es posible establecer conclusiones sobre los efectos de cantidades mayores de transfusiones sanguíneas sobre la morbilidad materna grave.

Leer el resumen completo…
Objetivos: 

Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de la transfusión de sangre total u otros hemoderivados para prevenir la mortalidad y la morbilidad en mujeres con HPP.

Métodos de búsqueda: 

Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase y en dos registros de ensayos junto con la comprobación de las referencias, la búsqueda de citas y el contacto con autores de estudios para identificar estudios para incluir en la revisión. La última búsqueda se realizó el 18 de julio de 2024.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information