Presión positiva de las vías respiratorias para la insuficiencia cardíaca asociada con la apnea central del sueño

Antecedentes

La cardiopatía isquémica con insuficiencia cardíaca es la causa más frecuente de muerte a nivel mundial, y la incidencia de la enfermedad aumenta rápidamente. La insuficiencia cardíaca se caracteriza por síntomas como fatiga y disnea durante la actividad ligera, así como trastornos respiratorios durante el sueño. En particular, los trastornos respiratorios del sueño, incluida la apnea central del sueño (ACS) y la apnea obstructiva del sueño, son muy prevalentes en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.

Objetivo: evaluar los efectos del tratamiento con presión positiva de las vías respiratorias (PPVR) para los pacientes con insuficiencia cardíaca que presentan ACS.

Métodos

Se realizaron búsquedas en la literatura científica de ensayos controlados aleatorizados (ECA) (un tipo de estudio en que los participantes son asignados a uno de dos o más grupos de tratamiento con un método aleatorio) que compararon la efectividad del tratamiento con PPVR versus la atención habitual en pacientes con insuficiencia cardíaca y ACS. El tratamiento con PPVR consistió en PPVR continua y servoventilación adaptativa, y la atención habitual consistió en tratamiento médico basado en guías relevantes. La evidencia está actualizada hasta febrero de 2019.

Resultados

Se incluyeron 16 ECA con un total de 2125 participantes. El efecto del tratamiento con PPVR sobre la mortalidad por todas las causas fue incierto. Además, el tratamiento con PPVR no redujo la mortalidad relacionada con las cardiopatías, la rehospitalización por todas las causas ni la rehospitalización relacionada con las cardiopatías en comparación con la atención habitual. Sin embargo, el tratamiento con PPVR mostró alguna indicación de una mejoría en las puntuaciones de la calidad de vida. En el grupo de tratamiento con PPVR se observó muerte por neumonía (N = 1, 3% del grupo de PPVR); paro cardíaco (N = 18, 3% del grupo de PPVR); trasplante cardíaco (N = 8, 1% del grupo de PPVR); empeoramiento cardíaco (N = 3, 9% del grupo de PPVR); trombosis venosa profunda/embolia pulmonar (N = 1, 3% del grupo de PPVR) y úlcera del pie (N = 1, 3% del grupo de PPVR), mientras que en el grupo de atención habitual se observó paro cardíaco (N = 16, 2% del grupo de atención habitual); trasplante cardíaco (N = 12, 2% del grupo de atención habitual); empeoramiento cardíaco (N = 5, 14% del grupo de atención habitual) y úlcera duodenal (N = 1, 3% del grupo de atención habitual) en tres ensayos.

Calidad de la evidencia

La calidad de la evidencia para muchos resultados, incluida la rehospitalización relacionada con las cardiopatías, se evaluó como baja o muy baja debido a que la variabilidad entre los estudios (heterogeneidad) era alta, hubo un rango de intervalos de confianza amplios y la generación de la secuencia aleatoria y el cegamiento de los participantes y el personal se describieron de manera deficiente.

Conclusión

El efecto de la PPVR sobre la mortalidad por todas las causas fue incierto. Además, aunque el tratamiento con PPVR no redujo el riesgo de mortalidad relacionada con las cardiopatías ni la rehospitalización, hubo algunos indicios de una mejoría en la puntuación de la calidad de vida para los pacientes con insuficiencia cardíaca y ACS. Además, la evidencia no fue suficiente para determinar si los eventos adversos fueron más frecuentes con la PPVR que con la atención habitual. Estos hallazgos estuvieron limitados por la evidencia de calidad baja o muy baja. Vale la pena considerar el tratamiento con PPVR para mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca.

Conclusiones de los autores: 

El efecto de la PPVR sobre la mortalidad por todas las causas fue incierto. Además, aunque se encontró evidencia de que el tratamiento con PPVR no redujo el riesgo de mortalidad relacionada con las cardiopatías ni la rehospitalización, hubo algunos indicios de una mejoría en la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca y ACS. Además, la evidencia no fue suficiente para determinar si los eventos adversos fueron más frecuentes con la PPVR que con la atención habitual. Estos hallazgos estuvieron limitados por la evidencia de calidad baja o muy baja. Vale la pena considerar el tratamiento con PPVR para mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

La cardiopatía isquémica con insuficiencia cardíaca es la causa más frecuente de muerte a nivel mundial, y la incidencia de la enfermedad aumenta rápidamente. La insuficiencia cardíaca se caracteriza por síntomas como fatiga y disnea durante la actividad ligera, así como trastornos respiratorios durante el sueño. En particular, los trastornos respiratorios del sueño (TRS), incluida la apnea central del sueño (ACS) y la apnea obstructiva del sueño (AOS), son muy frecuentes en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Un metanálisis previo demostró que el tratamiento con presión positiva de las vías respiratorias (PPVR) incrementó drásticamente la tasa de supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardíaca que presentaban ACS, y por lo tanto podría contribuir a mejorar el pronóstico de estos pacientes. Sin embargo, los ensayos recientes encontraron que la servoventilación adaptativa (SVA), incluido el tratamiento con PPVR, tuvo un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y de mortalidad cardiovascular. Por lo tanto, se necesitaba un metanálisis que incluyera ensayos recientes.

Objetivos: 

Evaluar los efectos del tratamiento con presión positiva de las vías respiratorias para los pacientes con insuficiencia cardíaca que experimentan apnea central del sueño.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) en la Biblioteca Cochrane, MEDLINE, Embase y en Web of Science Core Collection el 7 de febrero 2019; sin limitaciones de fecha, idioma ni estado de publicación. También se hicieron búsquedas en dos registros de ensayos clínicos en julio 2019 y se examinaron las listas de referencias de los estudios primarios.

Criterios de selección: 

Se excluyeron los ensayos cruzados y se incluyeron los ensayos controlados aleatorizados informados como texto completo, los publicados solo como resúmenes y los datos no publicados.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores de la revisión extrajeron de forma independiente los datos de los estudios incluidos. Se verificó dos veces que los datos se introdujeran correctamente al comparar los datos presentados en la revisión sistemática con los informes de los estudios. Los datos dicotómicos se analizaron como riesgos relativos (RR) con intervalos de confianza (IC) del 95% y los datos continuos como diferencia de medias (DM) o diferencias de medias estandarizadas (DME) con IC del 95%. Además, se realizó un análisis de subgrupos en el grupo de SVA o en el grupo de PPVR continua por separado. Se utilizó el programa GRADEpro GDT para evaluar la calidad de la evidencia ya que se relaciona con los estudios que aportan datos a los metanálisis para los resultados predeterminados.

Resultados principales: 

Se incluyeron 16 ensayos controlados aleatorizados con un total de 2125 participantes. Los ensayos evaluaron el tratamiento con PPVR que consistía en SVA o tratamiento con PPVR continua durante uno a 31 meses. Muchos ensayos incluyeron a participantes con insuficiencia cardíaca y una fracción de eyección reducida. Solo un ensayo incluyó a participantes con insuficiencia cardíaca y una fracción de eyección preservada.

No se conocen con certeza los efectos del tratamiento con PPVR sobre la mortalidad por todas las causas (RR 0,81; IC del 95%: 0,54 a 1,21; participantes = 1804; estudios = 6; I2 = 47%; evidencia de calidad muy baja). Se encontró evidencia de calidad moderada de ninguna diferencia entre el tratamiento con PPVR y la atención habitual en la mortalidad relacionada con las cardiopatías (RR 0,97; IC del 95%: 0,77 a 1,24; participantes = 1775; estudios = 5; I2 = 11%). Se encontró evidencia de calidad baja de ninguna diferencia entre el tratamiento con PPVR y la atención habitual en la rehospitalización por todas las causas (RR 0,95; IC del 95%: 0,70 a 1,30; participantes = 1533; estudios = 5; I2 = 40%) y la rehospitalización relacionada con las cardiopatías (RR 0,97; IC del 95%: 0,70 a 1,35; participantes = 1533; estudios = 5; I2 = 40%). Por el contrario, el tratamiento con PPVR mostró alguna indicación de una mejoría en las puntuaciones de la calidad de vida evaluadas con todas las mediciones (DME -0,32; IC del 95%: -0,67 a 0,04; participantes = 1617; estudios = 6; I2 = 76%; evidencia de calidad baja) y con el Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire (DM -0,51; IC del 95%: -0,78 a -0,24; participantes = 1458; estudios = 4; I2 = 0%; evidencia de calidad baja) en comparación con la atención habitual. En el grupo de tratamiento con PPVR se observó muerte por neumonía (N = 1, 3% del grupo de PPVR); paro cardíaco (N = 18, 3% del grupo de PPVR); trasplante cardíaco (N = 8, 1% del grupo de PPVR); empeoramiento cardíaco (N = 3, 9% del grupo de PPVR); trombosis venosa profunda/embolia pulmonar (N = 1, 3% del grupo de PPVR) y úlcera del pie (N = 1, 3% del grupo de PPVR), mientras que en el grupo de atención habitual se observó paro cardíaco (N = 16, 2% del grupo de atención habitual); trasplante cardíaco (N = 12, 2% del grupo de atención habitual); empeoramiento cardíaco (N = 5, 14% del grupo de atención habitual) y úlcera duodenal (N = 1, 3% del grupo de atención habitual) a través de tres ensayos.

Notas de traducción: 

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.

Tools
Information