Mejor elección de gonadotropinas para estimular la ovulación en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Mensajes clave

  • En las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) podría haber poca o ninguna diferencia en las tasas de nacidos vivos, embarazo múltiple (mellizos o trillizos), embarazo, o aborto espontáneo entre las gonadotropinas de origen urinario (derivadas de la orina de mujeres menopáusicas) y la hormona foliculoestimulante recombinante (desarrollada con tecnología de ADN recombinante).

  • En el caso de la gonadotropina menopáusica (también derivada de la orinan de mujeres menopáusicas) frente a la hormona foliculoestimulante urinaria purificada, no se conoce con certeza si una o la otra mejoran o disminuyen las probabilidades de nacidos vivos, embarazos múltiples, embarazos o abortos espontáneos.

  • En las mujeres que no logran concebir después de tomar citrato de clomifeno, las gonadotropinas probablemente den lugar a más nacidos vivos y embarazos en comparación con el tratamiento continuado con citrato de clomifeno, sin aumentar el riesgo de tener mellizos o trillizos. Las gonadotropinas podrían aumentar el riesgo de aborto espontáneo.

¿Cuál es el problema?

Una de cada siete parejas en todo el mundo puede padecer infertilidad, definida como problemas para concebir después de un año intentándolo. La infertilidad por problemas con la liberación de un óvulo (ovulación) durante el ciclo menstrual es el motivo más frecuente por el que las mujeres solicitan asesoramiento o tratamiento. Estas mujeres son tratadas mediante la estimulación de la ovulación con medicamentos, a lo que se le denomina "inducción de la ovulación". Se suele hacer con pastillas de citrato de clomifeno como primera línea de tratamiento. Si las mujeres no responden al clomifeno, la segunda opción de tratamiento más frecuente es la estimulación de la ovulación con gonadotropinas, que son medicamentos inyectables.

¿Cuáles son los tratamientos disponibles?

Se han desarrollado varios tipos de gonadotropinas procesando la orina de mujeres menopáusicas. Estas gonadotropinas incluyen gonadotropina menopáusica humana, disponible en forma purificada y altamente purificada, y hormona foliculoestimulante purificada y altamente purificada. Finalmente, la hormona foliculoestimulante recombinante se desarrolló de manera artificial para obtener una pureza aún mayor. Las mujeres que ovulan, pero que no se quedan embarazadas en seis ciclos de tratamiento con citrato de clomifeno, podrían continuar con el citrato de clomifeno o cambiar a las gonadotropinas. Las gonadotropinas pueden provocar el desarrollo de múltiples folículos. Para prevenir el embarazo múltiple y el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHEO), que es una afección grave, es necesario cancelar el ciclo.

Es importante saber qué medicación funciona mejor para que profesionales y mujeres puedan tomar decisiones fundamentadas acerca del ciclo de tratamiento.

¿Qué se quiso averiguar?

Se quiso averiguar qué gonadotropina es la mejor opción para desencadenar la ovulación en las mujeres con SOPQ que no ovulan ni se quedan embarazadas después de tomar píldoras de citrato de clomifeno.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que compararan diferentes gonadotropinas para estimular la ovulación en mujeres con SOPQ. Los resultados de los estudios incluidos se resumieron, y la confianza en la evidencia se calificó evaluando factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Esta revisión incluye 15 estudios con 2348 mujeres con SOPQ. Diez ensayos compararon FSH recombinante con gonadotropinas urinarias. Tres ensayos compararon la gonadotropina menopáusica humana con la hormona foliculoestimulante urinaria purificada y un ensayo comparó las gonadotropinas con el citrato de clomifeno continuado.

Resultados principales

Podría haber poca o ninguna diferencia en la tasa de nacidos vivos, embarazos múltiples, embarazos clínicos o abortos espontáneos entre las gonadotropinas purificadas de origen urinario y la hormona foliculoestimulante recombinante. No se sabe con certeza si la gonadotrofina menopáusica humana mejora los desenlaces del embarazo en las mujeres con SOPQ en comparación con la hormona foliculoestimulante urinaria. No se sabe con certeza si alguno de los tratamientos reduce el riesgo de SHEO o embarazo ectópico.

En comparación con el tratamiento continuado con citrato de clomifeno, las gonadotropinas probablemente dan lugar a más nacidos vivos y embarazos, sin aumentar la tasa de embarazos múltiples. Las gonadotropinas podrían dar lugar a más abortos espontáneos que el citrato de clomifeno y no hubo casos de SHEO.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

La confianza en la evidencia varió entre muy baja y moderada. Muchos estudios tenían tamaños muestrales pequeños y se realizaron hace mucho tiempo, lo que significa que faltaba información importante sobre la metodología de los estudios. Diez de los 15 estudios incluidos en esta revisión informaron un patrocinador comercial. No se tuvieron en cuenta los costes ni la conveniencia; se recomienda a las pacientes que analicen los costes, la conveniencia y los efectos no deseados con su profesional sanitario.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

Esta es una actualización de la revisión. La evidencia está actualizada hasta marzo de 2024.

Conclusiones de los autores: 

Podría haber poca o ninguna diferencia en la tasa de nacidos vivos, embarazos múltiples, embarazos clínicos o abortos espontáneos entre la rFSH y la uFSH en mujeres con SOPQ. Para la HMG versus la uFSH, no se sabe con certeza si una u otra mejoran o reducen las tasas de nacidos vivos, embarazo múltiple, embarazo clínico o aborto espontáneo. No se conoce con certeza si alguna de las intervenciones reduce el embarazo ectópico o la incidencia de SHEO. En las mujeres en las que fracasó el citrato de clomifeno, las gonadotropinas (FSH) probablemente provocaron más nacidos vivos y embarazos clínicos que el citrato de clomifeno continuado, sin aumentar los embarazos múltiples. Las gonadotropinas podrían aumentar la tasa de aborto espontáneo por mujer. No se sabe con certeza si las gonadotropinas reducen el embarazo ectópico. Ninguna de las mujeres desarrolló SHEO.

Leer el resumen completo…
Objetivos: 

Comparar la efectividad y la seguridad de las gonadotropinas como tratamiento de segunda línea para la inducción de la ovulación en mujeres con SOPQ que no ovulan ni conciben con el citrato de clomifeno o el letrozol.

Métodos de búsqueda: 

En marzo de 2024 se realizaron búsquedas en el Registro especializado del Grupo Cochrane de Ginecología y fertilidad (Cochrane Gynaecology and Fertility Group), CENTRAL, MEDLINE, Embase y PsycINFO. Se examinaron las referencias de todos los estudios relevantes. No hubo restricciones de idioma ni de fecha.

Notas de traducción: 

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information