¿Cuáles son los efectos de las intervenciones basadas en la nutrición de precisión para tratar la obesidad en niños y adolescentes?

Mensajes clave

• No está claro si la nutrición de precisión (dietas o alimentos adaptados a las personas según características relacionadas con la biología y el entorno de cada persona) tiene efecto sobre el cambio de peso medido como el peso corporal o el índice de masa corporal (IMC) (una medida de percentil del peso de la persona en relación con la media para una edad determinada) en niños y adolescentes con obesidad.

• Se necesita más investigación, que incluya estudios grandes, para comprender los efectos de las intervenciones basadas en la nutrición de precisión para tratar la obesidad en niños y adolescentes.

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El índice de masa corporal (IMC) se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos entre su estatura al cuadrado (en metros). El IMC se puede utilizar para definir el sobrepeso, cuando hay excesivos depósitos de grasa, y la obesidad, una enfermedad crónica caracterizada por excesivos depósitos de grasa que pueden deteriorar la salud.

¿Cómo se tratan el sobrepeso y la obesidad?

Aunque la obesidad puede controlarse mediante cambios en la alimentación, en el estilo de vida, cirugía o medicamentos, aproximadamente 37 000 000 de niños menores de 5 años padecían obesidad en 2022, y la prevalencia (número de personas con una afección en una población en un momento concreto) de la obesidad entre los adolescentes se ha cuadruplicado desde 1990. Esto denota que podría ser necesario plantear enfoques alternativos o complementarios al tratamiento, como intervenciones personalizadas o basadas en la nutrición de precisión.

¿Qué se quiso averiguar?

Recientemente, ha crecido la popularidad de la "nutrición de precisión" (el estudio de cómo se puede utilizar la conducta, la fisiología, el estilo de vida y la alimentación de una persona para diseñar intervenciones) como una herramienta potencialmente emocionante y valiosa contra el sobrepeso y la obesidad. Los primeros estudios de investigación sobre los patrones de conducta y el estado nutricional apuntan a que estas intervenciones basadas en la nutrición de precisión podrían resultar útiles para reducir la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, en particular en niños y adolescentes.

Se quiso averiguar si los siguiente parámetros mejoraron más con las intervenciones basadas en la nutrición de precisión que con las intervenciones iguales para todos en niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años y ambos combinados en un grupo etario de 0 a 19 años:

• bienestar físico y mental;

• actividad física;

• calidad de vida relacionada con la salud;

• discapacidad asociada con la obesidad;

• efectos no deseados de las intervenciones;

• cambios en el peso medidos con el IMC o el peso corporal.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que consideraran intervenciones basadas en la nutrición de precisión (que incluyeran asesoramiento o educación alimentarios con inteligencia artificial o métodos "basados en la ómica" [herramientas científicas que cuantifican y estudian grupos de moléculas biológicas relevantes para la función del cuerpo humano y sus células]) en comparación con intervenciones iguales para todos (p. ej., reducción general de calorías o patrón alimentario que no tenga en cuenta las características individuales) o ninguna intervención en niños y adolescentes de hasta 19 años de edad. Se compararon y resumieron los resultados de los estudios, y la confianza en la evidencia se calificó en función de factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron dos ensayos con 105 niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad, que duraron de uno a tres meses.

En los niños (0 a 9 años), no está claro si una dieta basada en la nutrición de precisión tiene un efecto sobre el IMC o el peso en comparación con una intervención igual para todos.

Del mismo modo, en niños y adolescentes (10 a 19 años), no está claro si una dieta basada en la nutrición de precisión tiene un efecto sobre el IMC o el peso en comparación con una intervención igual para todos.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Las principales limitaciones de la evidencia fueron la baja cifra de personas y la falta de estudios en general. Por ello, se tiene poca confianza en la evidencia, dado que no hubo suficientes estudios para estar seguros de los resultados y los estudios incluidos fueron muy pequeños; además, la evidencia no abarcó a todas las personas de interés para esta revisión. Se necesita más investigación, que incluya estudios grandes, para comprender mejor cómo podrían utilizarse las intervenciones basadas en la nutrición de precisión en el tratamiento o el control del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

Esta evidencia está actualizada hasta julio de 2024.

Conclusiones de los autores: 

Según los datos de dos estudios pequeños con un total de 105 participantes, es muy incierta la evidencia con respecto al efecto de las intervenciones basadas en la nutrición de precisión sobre el peso corporal o el IMC. Esta revisión estuvo limitada por el número de ensayos controlados aleatorizados disponibles en esta área relativamente incipiente. Debido a estas limitaciones, los dos estudios no aportan evidencia suficiente para fundamentar adecuadamente la práctica. Los estudios de investigación futuros deben proporcionar datos de desenlaces de participantes, incluidos los desenlaces relacionados con el bienestar mental, emocional y funcional, además de las medidas bioquímicas y físicas, estratificadas por grupos etarios definidos por la Organización Mundial de la Salud: niños [de 0 a 9 años] y niños y adolescentes [10 a 19 años]). Los estudios futuros también deberían informar sobre métodos relacionados con la asignación al azar, el cegamiento y el cumplimiento, así como incluir planes de análisis predefinidos.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

Los métodos de nutrición de precisión desarrollan intervenciones o recomendaciones personalizadas en función de determinantes de variación intra e interpersonal en respuesta a la misma dieta, a diferencia de los actuales enfoques poblacionales «iguales para todos». Los determinantes pueden incluir la genética, los hábitos y patrones alimentarios del momento, los ritmos circadianos, el estado de salud, el microbioma intestinal, las características socioeconómicas y psicosociales y la actividad física. ​​​En esta revisión sistemática, se examinó la base de evidencia sobre el efecto de las intervenciones basadas en enfoques nutricionales de precisión sobre el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes para ayudar a fundamentar los futuros estudios y guías mundiales.

Objetivos: 

Examinar la repercusión de las intervenciones basadas en la nutrición de precisión para el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes en toda su diversidad.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, CINAHL, Web of Science Core Collection, BIOSIS Previews, Global Index Medicus (todas las regiones), IBECS, SciELO, OPS, IRIS OPS, IRIS OMS, WHOLIS, Bibliomap y TRoPHI, así como en la ICTRP de la OMS y ClinicalTrials.gov. Se hicieron búsquedas en las bases de datos por última vez el 23 de julio de 2024. No se aplicaron restricciones de idioma.

Criterios de selección: 

Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados o cuasialeatorizados que evaluaron intervenciones basadas en la nutrición de precisión (que representan disciplinas "ómicas" como fenotipia, genotipia, microbioma intestinal; datos clínicos, ingesta alimentaria inicial, respuesta posprandial a la glucosa, etc., o que incluyeron inteligencia artificial como métodos de aprendizaje automático) en comparación con intervenciones generales, iguales para todos o ninguna intervención en niños y adolescentes de 0 a 9 años o de 10 a 19 años con sobrepeso u obesidad.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores de la revisión, de forma independiente, realizaron la selección de los estudios, la extracción de los datos, así como las evaluaciones del riesgo de sesgo y con el sistema GRADE. Se usaron análisis de efectos fijos. Los desenlaces de interés fueron el bienestar físico y mental, la actividad física, la calidad de vida relacionada con la salud, la discapacidad asociada a la obesidad y los eventos adversos asociados con las intervenciones según la definición o la medición de los investigadores de los ensayos, así como el cambio de peso (reducción, estabilización o mantenimiento).

Resultados principales: 

Dos estudios (tres referencias, 105 participantes) realizados en Ucrania y Grecia cumplieron con los criterios de elegibilidad. Un estudio declaró fuentes de financiación no lucrativas, mientras que el otro no declaró su financiación, y la certeza de la evidencia varió de muy baja a baja en los distintos desenlaces (todos medidos al final del estudio). Solo un ensayo (65 participantes) aportó datos sobre el desenlace principal de interés de esta revisión.

Intervención basada en la nutrición de precisión versus intervención igual para todos o atención estándar

En los niños de entre 0 y 9 años, la evidencia es muy incierta con respecto al efecto de una intervención basada en la nutrición de precisión (una herramienta computarizada de apoyo a la toma de decisiones [DST, por sus siglas en inglés] que incorpora diversos datos del participante y proporciona recomendaciones dietéticas personalizadas basadas en algoritmos de árboles de decisiones) sobre el índice de masa corporal (IMC) (diferencia de medias [DM] −1,40 kg/m 2 ; intervalo de confianza [IC] del 95%: −3,48 a 0,68; un estudio, 35 participantes; evidencia de certeza muy baja) y sobre el peso (DM −2,60 kg; IC del 95%: −8,42 a 3,22; un estudio, 35 participantes; evidencia de certeza muy baja) en comparación con una intervención de control igual para todos.

En niños y adolescentes de entre 10 y 19 años, la evidencia es muy incierta con respecto al efecto de una intervención basada en la nutrición de precisión (una DST computarizada) sobre el IMC (DM 3,00 kg/m 2 ; IC del 95%: −0,26 a 6,26; un estudio, 30 participantes; evidencia de certeza muy baja) y sobre el peso (DM 11,40 kg; IC del 95%: −0,47 a 23,27; un estudio, 30 participantes; evidencia de certeza muy baja) en comparación con una intervención de control igual para todos.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information